Huelga indefinida en el servicio de ambulancias de la provincia
Si no se arreglan las diferencias, los paros comenzarán el 22 de octubre de 2018

Ambulancias / Cadena Ser

Algeciras
La reciente adjudicación del servicio del transporte sanitario de la provincia para los próximos cuatro años ha generado un nuevo punto de conflictividad en este servicio, cuando justo parecía que sucedería todo lo contrario. De hecho, el sindicato UGT y los distintos comités de empresa ya han convocado una huelga indefinida en las ambulancias de toda la provincia, a partir del próximo lunes 22 de octubre. Una convocatoria que afecta a todos los municipios gaditanos y a más de 200 trabajadores.
El motivo es la propuesta que las empresas han presentado a los trabajadores y que contempla una subida salarial total de apenas el 0,55% para los próximos seis años (los cuatro de vigencia del concierto más los otros dos años de prórroga), un incremento que las plantillas consideran totalmente insuficiente. El secretario provincial de la FSP de UGT, José Porras Naranjo, ha señalado que esta propuesta incumple con los compromisos que se habían adquirido antes de la nueva adjudicación del servicio, concretamente el pasado 24 de mayo en el Sercla y que llevó a la desconvocatoria in extremis de otra huelga.
Se da la circunstancia de que el servicio ha sido adjudicado a las mismas empresas que tenían hasta este momento la concesión: SSG, Digamar y Ambulancias Barbate que acudieron a la licitación como una UTE: TSI Cádiz. Se trata de la primera vez que se firma un único concierto para toda la provincia y la adjudicación se ha realizado por un importe de 79,3 millones de euros, para una duración del contrato de 48 meses. El servicio incluye el transporte sanitario terrestre de los centros vinculados al área geográfica de cobertura sanitaria de la provincia de Cádiz, de pacientes atendidos por el SAS, así como el traslado de urgencias y programado.

Cándido Romaguera
Periodista. Comenzó a trabajar en Radio Algeciras SER en 1992. Ha sido Corresponsal de Diario 16, Europapress...