CSIF pide retomar y actualizar el acuerdo de docentes itinerantes
Hay más de 300 en toda la región, la mitad de ellos en la provincia de Cuenca

Ranz (d) y Abarca, en la rueda de prensa / Cadena SER

Cuenca
El sindicato CSIF exige a la Consejería de Educación que se retome y se actualice el acuerdo de itinerancias de 2001, que fue anulado en 2012 por el gobierno de María Dolores de Cospedal. Un acuerdo que afecta a más de 300 docentes en toda Castilla-La Mancha, aunque la mitad de ellos pertenecen a la provincia de Cuenca.
Los responsables del sindicato han subrayado que la ruptura unilateral de este acuerdo, en 2012, no se ha subsanado en la actual legislatura, y consideran que se tiene que retomar, actualizando las cuantías que cobraban los profesores por el kilometraje.
El presidente autonómico de CSIF Educación, José Antonio Ranz, ha lamentado que la administración mantenga a los docentes itinerantes como el sector más castigado por los recortes.
Por su parte, el responsable de Educación en el sindicato en Cuenca, Antonio Abarca, ha lamentado que en estos años no ha habido avances, y se han sucedido las instrucciones de las direcciones provinciales, lo que crea agravios comparativos entre estos profesionales.
Esta situación afecta a 300 docentes en la región, 150 de ellos en Cuenca, aunque también Guadalajara y Albacete resultan afectados.