La recuperación de los terrenos de la Refinería, en los juzgados
La Justicia admite a trámite el procedimiento contencioso-administrativo iniciado por los socialistas

Entrevista a Patricia Hernández (15/10/2018)
24:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santa Cruz de Tenerife
La recuperación de los terrenos de la Refinería por parte del municipio de Santa Cruz de Tenerife está en el aire. El grupo socialista de la capital tinerfeña ha llevado a los juzgados el convenio firmado entre el Ayuntamiento y CEPSA.
El recurso ha sido admitido a trámite y el juez ha requerido al consistorio que le remita el expediente para su revisión. La clave del conflicto es la calificación de los terrenos. Lo señalaba esta mañana en la SER la candidata del PSOE a la Alcaldía de la capital tinerfeña, Patricia Hernández.
Una sentencia del TSJC de 2013 daba la razón a la Gerencia de Urbanismo, estableciendo que el suelo es Urbano no consolidado, al contrario de lo que se establece en el convenio. La diferencia es enorme, ya que los aprovechamientos que se conceden a la empresa propietaria de los terrenos se reducen drásticamente. En la práctica, supone que le corresponden menos de la mitad de metros cuadrados edificables que los que figuran en el convenio firmado. Unos terrenos, según la argumentación del PSOE en su recurso, que pasarían a ser de titularidad pública, aumentando los beneficios que obtiene la ciudad.
La Cadena SER ha confirmado que la Justicia ya ha admitido a trámite el procedimiento contencioso-administrativo iniciado por los socialistas.
Sin embargo, el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Carlos Tarife, ha señalado que el proceso para poder llevar a cabo la regeneración de los terrenos de la Refinería continúa en los plazos previstos y será a través del Plan General como corrijan esos pequeños defectos formales.
No obstante, lo que plantea Tarife presenta algunas dudas, ya que hay antecedentes en los que la Justicia no ha admitido que un ordenamiento posterior subsane un acto anterior considerado ilegal. Fue lo que sucedió en Las Teresitas con el 'Mamotreto', cuando se trató de legalizarlo con el Plan Especial de la playa.