Parc Sagunt, más verde que nunca
Blanca Marín, la Secretaría Autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos y Comercio, afirma que el objetivo de la última fase concluye con construcción de la zona verde y mejorar así la calidad del espacio empresarial
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DAYMAR3U4NPMXCYHOH6GZMKUI4.jpg?auth=d8d5de58e9b8209439685466ef61a29ee637ba3f03025150cf5acbf0aa38185b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Archivo (Twitter) / Parc Sagunt
![Archivo (Twitter)](https://cadenaser.com/resizer/v2/DAYMAR3U4NPMXCYHOH6GZMKUI4.jpg?auth=d8d5de58e9b8209439685466ef61a29ee637ba3f03025150cf5acbf0aa38185b)
Valencia
El Consejo de Administración de la Sociedad Empresarial de Sagunto ha aprobado la última fase dentro de la urbanización de Parc Sagunt, que corresponde a la integración paisajística y el ajardinamiento del parque empresarial. Blanca Marín, la Secretaría Autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos y Comercio, afirma a la Cadena SER que esta fase concluye con construcción de la zona verde y que tiene como objetivo mejorar la calidad del espacio empresarial y recalificar el entorno del espacio natural.
Por otra parte, la Secretaría Autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos y Comercio afirma que el Consejo de Administración también ha adjudicado dos nuevas parcelas en PARC SAGUNT I a dos empresas del ámbito de la logística y de la alimentación, y que esto refuerza la actividad que desarrolla este espacio, ya que es un suelo industrial referente en Valencia y el Corredor Mediterráneo.
Asimismo, explica Marín que todavía quedan más de 400 mil metros cuadrados de suelo disponible para vender, pero que a lo largo de este último año y medio se ha puesto de manifiesto la reactivación del parque. Además, a partir de mediados de octubre se van a poner en venta 20 parcelas de uso industrial compatible con la logística y el sector terciario.
Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER