La construcción de viviendas se reactiva en Sevilla con 1.589 licencias este año
Es un indicador de la "recuperación económica en Sevilla" que el delegado de Hábitat Urbano atribuye, en parte, al desbloqueo urbanístico propiciado desde el Ayuntamiento

AGENCIA EFE

Sevilla
En lo que llevamos de año se han otorgado en Sevilla 1.589 licencias para viviendas de nueva creación, de renta libre y de protección oficial. Esta cifra no solo supera en un 39 por ciento la que se registró en todo 2017, cuando se concedieron 1.137, sino que es mayor a la suma de las que se otorgaron en un periodo de cuatro años, entre 2011 y 2014.
La reactivación del sector inmobiliario es, según el delegado de Hábitat Urbano, Antonio Muñoz, un indicador de que "empieza a notarse en Sevilla la recuperación económica". Y aunque la mayoría de estas viviendas corresponden a la inversión privada, también se le suma la acción de la empresa pública de vivienda Emvisesa. Muñoz atribuye este crecimiento a que fluye con más facilidad la financiación pero también al "desbloqueo" de los trámites urbanísticos propiciado desde la administración local.
Con 1.107 licencias urbanísticas concedidas hasta la fecha y 682 declaraciones responsables, que requieren menos trámites administrativos, Urbanismo prevé superar la cifra global registrada el pasado año, cuando se contabilizaron 1179 y 761, respectivamente. Eso a pesar de que en 2017 se incluyeron grandes proyectos como el de Palmas Altas o Torre Sevilla. Aún así, Muñoz asegura que "todas las semanas llegan expedientes" de nuevos proyectos empresariales del sector inmobiliario, pero también del comercial y turístico y, aunque en menor medida, del sector industrial.
"Es un buen momento urbanístico en la ciudad, junto con el relanzamiento del sector industrial en el entorno de los astilleros o la propia facturación del parque tecnológico de la Cartuja. Son datos que nos llevan a hablar de una recuperación económica en Sevilla que espero que se traduzca en creación de empleo efectivo", explica.
Hasta el momento la inversión en estos proyectos alcanza los 194 millones de euros, una cifra que supera en 77 millones a la registrada en todo el año 2016 y en cien millones a la cuantía de 2015. Se espera aumentar también la del pasado año cuando, con una suma de 238 millones de euros, ya se notó esta recuperación del sector que, según el delegado de Hábitat Urbano, ahora se está consolidando. "Se demuestra que Sevilla es una ciudad atractiva para visitar y vivir, pero también para invertir", añade.