30 años de la incorporación de la mujer a la Guardia Civil
La Comandancia de Madrid celebra en Tres Cantos la festividad de su patrona, la Virgen del Pilar

Izado de la Bandera Española en la Comandancia de Madrid / Alfonso Ojea/CADENA SER

Madrid
Jornada de celebración en la localidad de Tres Cantos y en este año con la novedad de que los actos de la Guardia Civil se han desarrollado en la vía pública para que los ciudadanos comprobaran el número de unidades que conforman la Comandancia de Madrid.
Pero también se ha celebrado el 30 aniversario de la incorporación de la mujer a este cuerpo de la seguridad pública. Aquí en la región madrileña hay casi medio millar de mujeres ya en la Benemérita.
La lucha contra la violencia de género ha sido también otra de las misiones que tiene encargada la Guardia Civil madrileña. Unas 1.300 víctimas de la violencia de género están siendo protegidas por agentes del Instituto Armado.
De hecho la subdelegada del gobierno en Madrid, Olga Salido, ha hecho hincapié en el trabajo de cada uno de sus profesionales, afirmando que "son una pieza fundamental" en la "prevención y apoyo" a las víctimas de violencia machista, algo "que tanto preocupa" a la delegación del Gobierno, y que constituye "un desafío" para la sociedad.

Alfonso Ojea
Licenciado en CC Información por la Universidad Complutense. Responsable de la sección de Tribunales...