Hoy por Hoy HuelvaHoy por Hoy Huelva
Actualidad

La Costa necesita su propia agroindustria y modernizar el turismo

Las Jornadas del Emprendimiento concluyen en que el camino es apostar por la formación y dar facilidad a los emprendedores con un apoyo decidido a sus ideas de negocio

cadena ser

Huelva

De la pesca, de la agricultura y del turismo se sujeta la economía de la Costa occidental de Huelva. Buscar la transformación de estos sectores es ahora el punto de mira para afrontar el futuro con confianza y seguridad. Todo compaginado con la sostenibilidad porque, además, ese escenario de la transformación crearía una nueva industria auxiliar a su alrededor. En palabras del Delegado de Conocimiento y Empleo Manuel Ceada esta sería la clave de la empleabilidad en la provincia de Huelva. Propiciar que las inversiones recalen en el territorio, facilitar la burocracia a los emprendedores y la formación son los caminos para poner en pie una nueva idea de negocio.

Mientras tanto desde los Ayuntamientos, aún sin competencias en el empleo, nos cuenta la alcadesa de Isla Cristina Monserrat Márquez, hacen todo lo que pueden para promover el emprendimiento como por ejemplo trabajar con las personas más vulnerables y buscar subvenciones para que tengan al menos una oportunidad de buscarse la vida. En el caso de Isla Cristina, subraya la alcadesa, tienen el Puerto Pesquero en captura en fresco más importante de Andalucía y eso hay que ponerlo en valor. Tan importante es aprender a buscar empleo como crearlo.

Durante las Jornadas del Emprendimiento celebradas en Isla Cristina hemos conocido las historias de emprendedores como Iké que se mueve en el sector del turismo como "Rutas Marineras" o la de Rubén que ha apostado por crear su propia  fábrica de cerveza y todo un complejo de restauración en la pedanñia de La Redondela. Son sólo algunas de las historias de los muchos emprendedores que han pasado por las Jornadas en las que nos llama la atención la idea de negocio de Raúl Castillo, un joven e ilusionado emprendedor  que ha creado "Cosario Express" una empresa de mensajería para la zona costera. Como conclusión los emprendedores están satisfechos, pero subrayan que las ayudas suelen llegar algo terde y que al pricnipio la rentabilidad de sus negocios no existe. La buena noticia es que con pasión, ilusión y trabajo logran hacer realidad su sueño del emprendimiento.

Finalmente la Mesa de Análisis y Conclusiones ha concretado que la costa occidental de Huelva es uno de los territorios con más ayudas al emprendimiento. Tiene dos grupos de Desarrollo, uno centrado en lo rural y otro en lo Pesquero. También se ha puesto a debate que ha que luchar contra la economía sumergida. El presidente de los empresarios de Lepe Juan Fernandez explica que si acabaramos con el economía sumergida se podría tener en la provincia casi el pleno empleo, opinión que basa en el informe del CES emitido en elmes de julio sobre economía sumergida.Una tarea que señala es de todos, de los ciudadanos, de los empresarios y de las Administraciones. Diversificar los sectores y buscar la transformación de los potencioalidades del territorio es la clave para agrarrse al futuro. Desde que se creó el CADE en Isla Cristina en 1.999 han pasado por su sede más de 20.000 personas.

Isla Cristina Jornadas Emprendimiento Rural / Hoy por Hoy Huelva

55:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las Jornadas del Emprendimiento Rural es un proyecto de Radio Huelva - Cadena SER que cuenta con la colaboración de Andalucía Emprende - Delegación de Conocimiento y Empleo y el patrocinio de ENCE, Energía y Celulosa.

 

Ana Gil

Ana Gil

Periodista de la Cadena SER con más de 20 años al frente de "Hoy por Hoy" en @Radio Huelva. Estudió...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00