Los tribunales declaran ilegal una vivienda de lujo construida en Navafría
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León anula la autorización de una mansión de lujo en Navafría, Segovia, levantada en el corazón del Parque de la Sierra de Guadarrama
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NB3UPQCRDFJ7FFUNNZDYRTU24M.jpg?auth=d4c70189b4ccc06b7e451d85456315fb8be813294b80d4bbf8bc160f442f4f72&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen aérea de la finca donde se sitúa la construcción ahora ilegalizada / Radio Segovia
![Imagen aérea de la finca donde se sitúa la construcción ahora ilegalizada](https://cadenaser.com/resizer/v2/NB3UPQCRDFJ7FFUNNZDYRTU24M.jpg?auth=d4c70189b4ccc06b7e451d85456315fb8be813294b80d4bbf8bc160f442f4f72)
Segovia
Ecologistas en Acción ha obtenido una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que anula la autorización concedida por la Junta de Castilla y León para transformar una antigua serrería en término municipal de Navafría, Segovia, en la finca de El Bosque, en una vivienda de lujo de 1.100 metros cuadrados, que ya ha sido construida.
Situada en el corazón del Parque Natural de la Sierra de Guadarrama, la finca de El Bosque, de 569 hectáreas de monte de pino, cambió de propietario hace una década, y la sociedad mercantil adquirente transformó la finca en un coto de caza y en una explotación para la extracción de la madera, cerró la finca al uso ganadero y restauró dos pequeñas viviendas.
La finca El Bosque se encuentra dentro de la Red Natura 2000, se encuentra en la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Sierra de Guadarrama, además, se encuentra en Zona de Uso Limitado Común del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, PORN, de la Sierra de Guadarrama y también es Área Sensible del Águila imperial ibérica. Por todo esto, las normas subsidiarias provinciales clasifican la finca como suelo rústico especialmente protegido.
A pesar de todas estas protecciones, en 2010 la sociedad mercantil Public Garden, S.L. consiguió autorización de la Junta de Castilla y León y del Ayuntamiento de Navafría para levantar una vivienda de lujo, bajo la apariencia de la rehabilitación de la antigua serrería. Pero, en lugar de rehabilitar el edificio, este fue demolido. Por ello, en 2015 la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Segovia concedió una nueva autorización para legalizar la demolición del antiguo edificio y la construcción de la nueva vivienda de lujo construida ya, de un total de 1.100 m2, sobre la huella del edificio anterior. El Ayuntamiento de Navafría tampoco se cuestionó el proyecto y concedió la licencia de obras.
Dado que la vivienda de recreo es un uso prohibido en suelo rústico protegido en el Parque Natural de la Sierra de Guadarrama, para obtener la autorización fue necesario 'aparentar' que se estaba reconstruyendo el edificio antiguo para un uso agropecuario y forestal, y se argumentó que dicha construcción tendría museo para maquinaria, que llevaría aneja una vivienda de 500 m2, que a su vez incluía, curiosamente, una vivienda para “el servicio doméstico”, dice el proyecto. Es decir, la vivienda se consideró un uso secundario, vinculado a la explotación forestal y cinegética.
Ante las alegaciones de Ecologistas en Acción, las dudas generadas y las críticas formuladas por la vocal de esta asociación y otro vocal más en la Comisión Territorial de Urbanismo de Segovia, en la reunión de 11 de diciembre de 2015 en que se adoptó el acuerdo en la Comisión Territorial citada, de forma insólita fue convocada y compareció la directora del Parque Natural de la Sierra de Guadarrama para defender la compatibilidad del proyecto con los valores ambientales del Parque Natural.
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Segovia sentenció en abril de 2018 que al haber existido una vivienda de guarda en el recinto de la serrería, esto permitía autorizar la construcción una vivienda de 500 m2. Pero la sentencia no tuvo en cuenta que el resto de la edificación no se diseñó para lo que motivó esa última autorización: el uso agropecuario-forestal y cinegético. Por otro lado, las construcciones cinegéticas son usos prohibidos en el Parque Natural de la Sierra de Guadarrama.
Finalmente, y tras las denuncias de Ecologistas en Acción de Segovia, el 14 de septiembre de 2018, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) revocó la sentencia anterior y anuló la autorización. El TSJCyL considera probado que la edificación tiene como uso principal la vivienda y se trata de un uso que no es de interés público y ordena la restauración de la legalidad urbanística, aunque no pide, por ahora, la demolición. La sentencia aún puede ser recurrida.