Nuevas edificaciones en zonas protegidas de Valdemoro
Ecologistas en Acción pide a la Comunidad que actúe ante estas parcelaciones en la zona de Valderremata

Las pequeñas construcciones son ilegales debido a que se trata de suelo no urbanizable / Ecologistas en Acción

Valdemoro
No es la primera vez que en un paraje natural, suelo no urbanizable y protegido, aparecen este tipo de edificaciones. Según Ecologistas en Acción, han vuelto a realizar parcelaciones en la zona de los secanos de Valdemoro y Torrejón de Velasco, en concreto en Valderremata. Se trata de casetas, módulos prefabricados o contenedores, depósitos de agua, barbacoas o huertos, todos ellos irregulares.
El grupo ecologista ha criticado la “pasividad” de la Comunidad de Madrid ya que ni siquiera han respondido a los requerimientos realizados. Pero no solo violan la legislación regional y las sentencias, como la del Supremo de 2015, sino que violan las normativas de los Ayuntamientos.
Valderremata tiene, a juicio del grupo Espartal, “gran interés natural y constituye una espacio de transición entre el casco urbano de la localidad y áreas tan representativas como Bolitas de Airón o la finca El Espartal”, con especies vegetales y animales escasas en la región como el tulipán silvestre (Tulipa sylvestris), azafrán amarillo (Sternbergia colchiciflora), Serradella blanquecina (Klasea flavescens), malvavisco loco (Lavatera triloba), Campanula fastigiata, Lepidium cardamines o la recientemente confirmada morsana (Zygophyllum fabago).

David Callejo
Director de Hora 14 Madrid Sur.