Las apuestas deportivas, una realidad escolar
Las asociaciones que trabajan contra la ludopatía detectan serios problemas en la franja de edad comprendida entre los 18 y los 25 años

GETTY IMAGES

Zaragoza
En el Espacio del Grupo Piquer, en Hoy por Hoy Zaragoza, esta semana abordamos la adicción a las apuestas deportivas, con Manuel Olalla (responsable de Neurofeedback) , Mónica Sardaña (trabajadora social de Azajer) y Jorge García de Vicuña (responsable y creador de PrenvenGO). El próximo 18 de octubre, en la Sala de la Corona del edificio Pignatelli, se desarrolla una jornada sobre juego responsable.
Grupo Piquer - ludopatía - Hoy por Hoy Zaragoza (08/10/2018)
09:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el programa PrevenGo, del Grupo Piquer, han comenzado a trabajar con esta realidad, una adicción que ha surgido con el auge de las nuevas tecnologías, con determinados videojuegos y apuestas deportivas 'online', y que está teniendo consecuencias en los menores.
Estas asociaciones han detectado serios problemas en la franja de edad comprendida entre los 18 y los 25 años, e incluso antes; no solo por internet sino también con apuestas en salas de juego a través de mayores de edad. No obstante, no hay datos estadísticos porque hasta los 18 años no es legal en acceso. Y hay muchas familias que tiene este problema y no lo saben.