Más deportes | Deportes
Competición solidaria

Sebastián Tíscar completa un Ultraking con 515 km sin parar

Recepción el domingo en el ayuntamiento de Villacarrillo

Recepción a Sebastián Tíscar con integrantes de la asociación / ALES

Recepción a Sebastián Tíscar con integrantes de la asociación

Villacarrillo

Sebastián Tíscar González, completó con éxito el Ultraking de 515 km tras 33 horas de prueba sin interrupción, que además llevaba un fin solidario, en su caso, apoyar económicamente a ALES, Asociación para la Lucha contra las Enfermedades de la Sangre que está formada por madres y padres de niños con cáncer, convirtiéndose así en uno de los mejores deportistas en pruebas de resistencia de la provincia.

Tíscar se ha mostrado muy satisfecho tras completar la prueba, asegurando que "cuando me embarqué en este hito solo pensaba en ayudar desde mi humilde posición a los niños de ALES que han pasado o están pasando por el proceso de la enfermedad. Para mí ha sido un orgullo poder echar una mano a través del deporte". Y es que era requisito para competir entre los 20 únicos deportistas que aceptaba la organización a nivel mundial, el tener un fin solidario como meta económica. Participó y llego a la meta con el título de "finisher" tras completar todas las pruebas.

El atleta fue recibido el domingo 7 de octubre, con todos los honores que se merece en el municipio de Villacarrillo por muchos representantes de ALES así como del consistorio y la ciudadanía. Este deportista, es uno de los 20 elegidos que disputó el Ultraking celebrado del 5 al 8 de octubre pasados en la localidad extremeña de Puebla de Alcocer. Esta es la prueba definitiva en triatlón de larga distancia, supone completar la distancia Ultraman en modalidad non-stop. Un Ironman recorre menor distancia (226 km.) que un Ultraman, sin descanso entre disciplinas y, por lo general, se emplea más tiempo que en cualquiera de los tres días del Ultraman. Sin embargo este último cubre más del doble de kilómetros (515 km.) aún con descanso entre cada uno de los tres días y sin transición inmediata ciclismo-carrera a pie. De esa fusión nación la prueba Ultraking. Todos los deportistas participantes en la prueba han competido con una causa solidaria por bandera, y Sebastián Tíscar decidió que fuera ALES la beneficiaria de su esfuerzo. Así, todos los beneficios que Tíscar ha conseguido procedentes de patrocinios, irán destinados a la asociación.

En UltraKing solo se compite contra el reloj y contra uno mismo. Habrá un sistema de seguimiento en directo por GPS para saber dónde se encuentra cada participante en todo momento.

NATACIÓN

El recorrido en el agua constó de 10 km divididos en 10 vueltas. El tiempo de corte es de 5 horas debido a la luz natural. Si alguien no completara el tramo de natación se le permite seguir la carrera con los tramos de ciclismo y carrera a pie aunque no se le considera finisher.

CICLISMO

El circuito se componía de dos vueltas diferentes entre sí, acumulando unos 4000 mts positivos de desnivel en los 421 kms del recorrido, no habiendo tiempo de corte para este tramo. En caso de tener más de una bicicleta, el participante puede cambiar tantas veces como estime oportuno siempre que estas hayan sido previamente inspeccionadas por la organización.

CARRERA (DOBLE MARATÓN)

La doble Maratón partió de Puebla de Alcocer hacia Siruela, pasando por Tamurejo y Garbayuela para terminar con la épica ascensión al castillo de Puebla, donde se coronarán los primeros Ultraking de la historia.

El tiempo de corte final es de 36 horas. Cada participante podrá administrarse como crea conveniente, debiendo comunicar el equipo a la organización cada vez que el deportista pare a descansar. La meta se mantendrá abierta hasta las 40 horas para recibir a los equipos que decidan seguir aún fuera de tiempo.

UltraKing busca un espíritu de hermandad entre todos los que formamos parte de la aventura, por ello está permitido colaborar entre los equipos en lo que a avituallamientos y material se refiere.

ALES, Asociación para la Lucha contra las Enfermedades de la Sangre, es una Asociación de Padres de Niños y Adolescentes con Cáncer de la provincia de Jaén, creada y gestionada por padres y madres afectados, además de numerosos colaboradores y simpatizantes. ALES es además la promotora del Jardín de los Sueños del Complejo Hospitalario de Jaén, una zona de ocio, juegos y entretenimiento que se ubica en la terraza de la segunda planta del edificio. Tiene una extensión de 460 metros cuadrados y su objetivo es conseguir que la estancia en el hospital de los niños sea más llevadera.

Esta es una asociación sin ánimo de lucro, constituida en el año 1991, e inscrita en el Registro de Asociaciones con el nº. 1277, con el objetivo de cubrir necesidades de los niños con cáncer y sus familias, para conseguir mejorar la calidad de vida de dicho colectivo. Asimismo, es una Asociación declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior con fecha de 5 de julio de 2017.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00