Sociedad | Actualidad
Obras públicas

Las obras para eliminar el viaducto de Iztueta empezarán en septiembre de 2019

El teniente de alcalde, Ernesto Gasco, ha calificado de histórico el acuerdo porque posibilitará la "transformación total" de esta zona de la capital guipuzcoana

Imagen del proyecto. / Ayuntamiento de San Sebastián

Imagen del proyecto.

San Sebastián

El viaducto de Iztueta desaparecerá de la trama urbana donostiarra tras el visto bueno de ADIF a la propuesta planteada por el Ayuntamiento de San Sebastián. "El acuerdo va a posibilitar la transformación total de una zona de la ciudad, eliminando una trinchera que separa al barrio de Egia del centro de la ciudad", ha explicado el teniente de alcalde, Ernesto Gasco.

Se construirá un recinto estanco bajo el tablero de vías y se irá actuando mediante hinca sobre los muros y terraplén con la colocación de pantallas de hormigón que soportarán el tablero de vías. "Este cajón bajo las vías permitirá un gálibo de 4,5 metros para el tránsito de los vehículos, sustituyendo al actual viaducto", ha señalado Gasco. La actuación permitirá la ceración de amplios espacios para aceras y zonas verdes, así como una glorieta en la curva del Paseo Duque de Mandas que distribuirá el tráfico hacia los diferentes barrios.

Además, se creará una pasarela peatonal en paralelo a las vías para conectar ambos lados del vial soterrado. "Los balcones de la calle Iztueta, que hoy se asoman a los tres carriles del viaducto, tendrán un menor impacto visual y acústico al estar los carriles de circulación a una cota inferior", ha destacado el socialista.

Se prevé que para fin de año se entregue el proyecto de ejecución de la obra. A finales de marzo podría recibirse la autorización de ADIF, y tras la necesaria litación, empezar la obra a principios del mes de septiembre de 2019. El presupuesto estimado rondará los 6 millones de euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00