XXV edición del Acto de Exaltación del Fuero de Brañosera
Se conmemora el 40 aniversario de la aprobación de nuestra Constitución actual

Ana Mellado

Palencia
Se celebra la XXV edición del Acto de Exaltación del Fuero de Brañosera. En este año 2018 se conmemora, además, el 40 aniversario de la aprobación de nuestra Constitución actual. El fuero de Brañosera es un documento sencillo que establece unas reglas de convivencia para una sociedad jurídicamente muy básica. La necesidad de herramientas administrativas eficientes en sociedades avanzadas nos ha llevado hasta la Constitución como evolución de aquel.
En 2012 se dedicaban las actividades a la Constitución de 1812 con representación en Brañosera de aquellas primeras y más relevantes constituciones mundiales. En años posteriores se dedicó a La Transición y El Municipalismo como hilo conductor.
Entre febrero y octubre de 2016, la iniciativa “Foro de Brañosera”, desarrollaba un ciclo de coloquios que, bajo el lema “Análisis del pasado para entender el presente” aportaba datos acerca de un paso que alumbró una época de esplendor en España. Escenarios diversos y conversadores de altura en Brañosera, Cabezón de la Sal, Cortes de Castilla y León, Real Academia Española y Círculo de Bellas Artes que dejaban constancia de un pasado reciente convirtiéndolo así en dato de análisis actual.
Este año han contactado con el Municipio al que le fuera otorgado el Ultimo Fuero de España, Guarromán en 1767, para desarrollar un conjunto de actividades que entre el 13 de octubre, fecha en la que se conmemora el Primer Fuero de España (Brañosera 824) y el 27 de octubre, fecha en la que se conmemora el Ultimo Fuero otorgado en España (Guarroman 1767) contribuyan a que la ciudadanía de hoy pueda valorar aquel pasado que alumbró una época de esplendor en nuestro país, para que sean conscientes de que lo que tenemos en gran parte es fruto de aquella época y para que asuman que estudiar el pasado es imprescindible para entender el presente y para poder planificar el futuro. El programa previsto consiste en:
VIERNES 12 DE OCTUBRE
18:30 Mesa redonda: El papel de los medios de prensa ayer. Moderados por el periodista viajero, escritor y colaborador de medios de difusión nacional como ABC El Mundo o Radio 5, Francisco López-Seivane, intervendrán en el coloquio la conocida presentadora de Antena 3 Noticias Sandra Golpe, la experta en comunicación y coaching Cristina Palacios, el presentador de radio y televisión, actualmente en las mañanas de Carlos Herrera de COPE, Goyo González, y el conocido presentador de radio y televisión, productor y escritor Pepe Navarro, que departirán acerca de la sociedad española de hoy.
SABADO 13 DE OCTUBRE
10,00 IX Encuentro de Oficios Tradicionales y Artesanía
11:30 Recepción de autoridades
12:00 Acto de Exaltación del Fuero de Brañosera
Hermanamiento con el Último Fuero concedido en España
18:30 Mesa redonda: El papel de los medios de prensa hoy
Personajes destacados de los medios de Prensa de hoy
DOMINGO 14 DE OCTUBRE
9:00 X Torneo De Golf “Fuero De Brañosera” En Nestares
10:00 IX Encuentro de Oficios Tradicionales y Artesanía
10:00 VI Certamen Nacional de Pintura Rápida
SABADO 19 DE OCTUBRE
12:30 Mesa redonda: Título VIII: La Organización Territorial del Estado
Personajes destacados en la gobernación de las Comunidades Autónomas
SABADO 27 DE OCTUBRE
Acto de Hermanamiento del Primer Fuero y del Ultimo Fuero de España
Lugar: Guarromán (Jaén)