Historia | Ocio y cultura
Fiestas populares

Más de 18.000 personas disfrutaron de la recreación 'Sangre y Amor en la Sierra'

Durante el fin de semana se han desarrollado más de una treintena de escenificaciones teatrales por las calles de Grazalema

Una de las escenas representadas en el mirador de 'Los Asomaderos' / Cadena SER

Una de las escenas representadas en el mirador de 'Los Asomaderos'

Grazalema

Grazalema ha celebrado este fin de semana su recreación histórica ‘Sangre y Amor en la Sierra’, por la que a lo largo de todo el fin de semana han pasado por el municipio gaditano más de 18.000 personas que han disfrutado del evento que traslada a los grazalemeños hasta el año 1832, la época de los bandoleros.

A lo largo de los últimos días se han desarrollado por las calles de la localidad más de una treintena de escenas teatrales que han girando en torno a la figura de José María ‘El Tempranillo’ y su esposa, María Jerónima.

Desde el ayuntamiento grazalemeño, se hace una valoración positiva del evento “esencialmente turístico”, en palabras del alcalde, Carlos Javier García, que “ha logrado convertirse por méritos propios en una de las citas anuales ineludibles en el conjunto de la provincia de Cádiz al inicio de cada otoño”, siendo cada año miles las personas que llegan a la localidad, muchas de las cuales pernoctan durante todo el fin de semana “e incluso en pueblos de nuestro entorno”, refirió el regidor.

Según datos de la Policía Local, se han contabilizado en la localidad unos 4.000 vehículos este fin de semana, que han utilizado de forma rotatoria los aparcamientos dispuestos; a ellos hay que sumar 65 autobuses y un número similar de caravanas y autocaravanas. Los autobuses lanzadera dispuestos para la ocasión entre los aparcamientos alejados y el centro de la localidad han transportado a unas 2.500 visitantes. Así, en total, de la fiesta han participado unas 18.000 personas. Esto ha provocado que viernes y sábado la totalidad de los alojamientos que existen en Grazalema, entre ellos los seis hoteles con que cuenta la población y las más de 60 casas rurales registradas, hayan estado ocupados.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00