Buscan una fórmula que permita a los mineros 'excedentes' acogerse al plan social a partir de 2019
Ministerio de Transición Ecológica y sindicatos mineros pretenden evitar que los mineros que incumplan los requisitos a finales de año se queden 'literalmente' en la calle
Ponferrada
El Ministerio de Transición Ecológica estudia como recoger dentro del plan social a los trabajadores que no cumplen los requisitos de prejubilación a 31 de diciembre de este año.
Se trata de la novedad más destacada del encuentro mantenido este lunes en Madrid por los representantes ministeriales y los sindicatos mineros que también han logrado que el gobierno acepte reducir a 48 años físicos o por aplicación del coeficiente reductor la edad de prejubilación.
Con este primer paso, muchos trabajadores podrán beneficiarse del plan social, pero para el resto de los que no logren cumplir los requisitos, ministerio y parte social buscan la fórmula que les permita como trabajadores excedentes de la minería del carbón acogerse a las mismas prejubilaciones más allá del 1 de enero de 2019 según ha explicado el responsable autonómica de minería de UGT en Castilla y León,Jorge Díez.
En el mismo encuentro, el ministerio se ha comprometido a estudiar la incorporación a los presupuestos generales del Estado de las partidas destinadas a la mejora y reconversión de las cuencas mineras, unas consignaciones económicas que el Ejecutivo pretendía dejar al albur de la subasta de las toneladas de CO2. La parte social recibirá una respuesta el próximo martes en el encuentro previsto en Madrid. De momento, los sindicatos ya han advertido que no asumirán ningún documento que deje las asignaciones a los territorios y al sector minero fuera de los presupuestos.