Los pensionistas de Ciudad Real vuelven a la calle para exigir pensiones dignas
La Coordinadora en Defensa del Sistema Público de Pensiones seguirá con las movilizaciones todos los lunes

Cadena SER

Ciudad Real
La Coordinadora de Ciudad Real en Defensa del Sistema Público de Pensiones vuelve este lunes a la calle para seguir reivindicando, junto a cientos de miles de personas que se vienen manifestando en las ciudades de toda España, unas pensiones dignas para ahora y para el futuro.
La concentración tendrá lugar a las 8 de la tarde en la Plaza de Cervantes y a partir de hoy, lo harán todos los lunes.
Consideran que, ahora, cuando se están negociando en el Pacto de Toledo cómo van a ser las pensiones del futuro, es necesario seguir saliendo a las calles, para conseguir unas pensiones justas y dignas.
Las movilizaciones realizadas durante el invierno y la primavera pasada han demostrado que manifestarse, que salir a las calles y a las plazas, sí sirve, pues conseguimos hacer cambiar de opinión al gobierno del PP y que las pensiones subieran del presupuestado 0'25% del IPC a subir lo que suba el IPC real para este año y el siguiente.
Y ahora, cuando se están negociando en el Pacto de Toledo cómo van a ser las pensiones del futuro, entienden que es necesario seguir saliendo a las calles para conseguir unas pensiones justas y dignas, para todas y todos, para los pensionistas actuales y para los que lo serán en el futuro.
Subida de las pensiones igual al IPC real anual
El "preacuerdo" alcanzado en la comisión del Pacto de Toledo no convence en absoluto a la Coordinadora porque consideran que lo que han acordado tiene un redactado tan confuso y falto de concreción que, de aprobarse definitivamente por el Congreso tal y como está, el gobierno de turno puede hacer lo que quiera, subir las pensiones como el IPC, o subir las pensiones teniendo en cuenta el IPC y otros índices como la evolución del PIB, la subida salarial.
Este es uno de los motivos que vienen reclamando desde la Coordinadora que también exige una subida del 8% a las pensiones mínimas. Hacia la Pensión mínima de 1.080 euros, como dice la Carta Social Europea; la derogación de las reformas de pensiones de 2011 y 2013, la vuelta a la jubilación a los 65 años, y contra el factor de sostenibilidad.
Así mismo se muestran en contra de la brecha de género en pensiones y salarios, el copago de medicamentos y piden la recuperación por la Seguridad Social de los más de 400 medicamentos sacados del sistema, son otras de las reivindicaciones.