Mestalla le tiene muchas ganas al Barça
Marcelino podría darle continuidad al bloque que jugó en Old Trafford con el único cambio de Soler por Coquelin en la banda derecha y la duda de Gameiro o Batshuayi en ataque
Valencia
Cuando este domingo salten al césped las plantillas del Valencia y del Barça, con el ‘Amunt’ sonando a todo trapo por la megafonía de Mestalla y contemplen esa emocionante coreografía en la que los equipos se plantan frente a la tribuna central ataviados con sus brillantes ‘chaquetas anthem’, piensen que el fútbol nos puede regalar momentos inolvidables, que en esos trepidantes noventa minutos se esconden pasajes imborrables de nuestras vidas y es tan grande que hay victorias capaces de perdurar en el tiempo y que se transmiten de generación en generación.
Cierren los ojos por un instante y sueñen que el destino ha querido que ustedes puedan ser testigos directos de una de esas noches mágicas para el valencianismo.
El futbol es imprevisible y en ocasiones no entiende de presupuestos, ni de parámetros de control financiero porque de lo contrario nadie podría competir contra un FC Barcelona que ingresará 960 millones de euros en este ejercicio, que tiene al mejor jugador del mundo y que su gasto en plantilla se dispara a los 632 millones, que es doce veces más, que el fair play que puede utilizar el Leganés de Pellegrino y que le pintó la cara en Butarque o el batacazo del Real Madrid ante el Alavés.
Mestalla se le hace bola al Barça y aunque venga de hacerle cuatro goles al Tottenham en Wembley, sabe que para sacar algo positivo de su visita a Valencia tendrá que jugar uno de sus mejores partidos de la temporada o en caso contrario saldrá derrotado.
Marcelino García Toral le tiene muchas ganas, porque nunca ha podido vencerles en su etapa como entrenador y la pasada temporada estuvo a tan solo 9 minutos de conseguirlo hasta que la sociedad Leo Messi-Jordi Alba entró en contacto y el sueño se desvaneció.
Les recomendaría que nadie abandone su butuca hasta el pitido final, porque las tres visitas anteriores se resolvieron en los últimos segundos de partido. Con Prandelli en el banquillo, fue Messi en el tiempo de prolongación, el que le dio la victoria al Barça desde el punto de penalti, devolviéndole la moneda de la temporada (2015/16) cuando Santi Mina rescató un punto en el descuento y después de que Busquets en la campaña (2014/15) lograra el triunfo en la acción que cerraba el encuentro.
El Valencia ha recuperado esta semana las mejores sensaciones del curso pasado. Primero con la victoria en San Sebastián ante la Real Sociedad, que supuso la primera del curso, y después con su valioso empate en Old Trafford contra el Manchester en la segunda jornada de la Liga de Campeones.
Marcelino tiene la baja por lesión de Santi Mina y ha prescindido por decisión técnica de Ferran Torres, Rubén Vezo y Diakhaby. El preparador asturiano podría recuperar para el once inicial a Carlos Soler, que descansó en Inglaterra, y a Kevin Gameiro en detrimento de Francis Coquelin y Mitchy Batshuayi.
En el resto de posiciones no se esperan cambios, ya que el entrenador asturiano parece haber encontrado en Garay y Paulista a su pareja de centrales preferida y Piccini y Gayà ocuparían las bandas derecha e izquierda, respectivamente.
El francés Geoffrey Kondogbia y Dani Parejo comandarán al equipo en el centro del campo con Gonçalo Guedes, Gameiro y Rodrigo Moreno como referencia en ataque.
Por su parte, el FC Barcelona intentará poner fin a un racha de tres jornadas sin conocer la victoria, tras sus empates ante el Girona (2-2) y el Athletic Club (1-1), en el Camp Nou, y la derrota contra el Leganés (2-1) en Butarque.
Pese a esos tres tropiezos, el Barça mantiene el liderato de LaLiga Santander, aunque ahora compartido con el eterno rival, el Real Madrid que atraviesa por una crisis profunda tras la derrota en Mendizorroza. Ambos encabezan la clasificación con 14 puntos, uno más que el Sevilla y 2 más que Atlético de Madrid y Betis.
Para este partido, el técnico del conjunto azulgrana, Ernesto Valverde, seguirá sin poder contar con Sergi Roberto, que sufre una elongación en el recto anterior de la pierna derecha, y Samuel Umtiti, con una lesión en el cartílago de su rodilla izquierda.
Además, Sergi Busquets, Gerard Piqué y Luis Suárez acabaron con molestias el último partido de 'Champions' aunque los tres forman parte de una convocatoria de 19 futbolistas con Malcom como principal novedad y la única ausencia por decisión técnica es la de Sergi Samper.
Valverde, por tanto, tendrá que mover el once en Valencia. Semedo y Jordi Alba serán los lateral mientras que Lenglet y Piqué volverían a formar en el eje. En el caso de que el central catalán no se recupere, Vermaelen sería su relevo.
En el centro del campo, Rakitic podría retrasar su posición para hacer de Busquets y Coutinho la suya para acompañar en la medular a éste y a Arthur y posibilitar la entrada de nuevo en el once de Dembélé como extremo izquierdo.
-- Alineaciones probables:
Valencia CF: Neto, Piccini, Garay, Paulista, Gayà, Kondogbia, Dani Parejo, Carlos Soler, Guedes, Gameiro y Rodrigo Moreno.
FC Barcelona: Ter Stegen; Semedo, Piqué, Lenglet, Jordi Alba; Rakitic, Arthur, Coutinho; Messi, Luis Suárez y Dembélé.
Árbitro: González Gonzaléz (Colegio castellano-leonés)
Estadio: Mestalla.
José Manuel Alemán
Redactor de Deportes en Radio Valencia