Los valencianos quieren más esfuerzos para acoger a los refugiados
La mitad de los encuestados en el Barómetro de Información Municipal sobre Convivencia y Participación cree que la llegada de inmigrantes ha mejorado la diversidad cultural de la ciudad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/X2G6II6UQFIRXEOUPB6XQDERC4.jpg?auth=999869daca1bb04e352320747b167f821bf1c0cf89fd185b403a736da40268d6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cuestionario sobre el que se han extraído los resultados del barómetro / Cadena SER
![Cuestionario sobre el que se han extraído los resultados del barómetro](https://cadenaser.com/resizer/v2/X2G6II6UQFIRXEOUPB6XQDERC4.jpg?auth=999869daca1bb04e352320747b167f821bf1c0cf89fd185b403a736da40268d6)
Valencia
Los valencianos son partidarios de que España destine más esfuerzos para acoger a los refugiados, al menos eso creen el 60 % de los encuestados en el Barómetro de Información Municipal sobre Convivencia y Participación, correspondiente al pasado mes de septiembre, que realiza el Ayuntamiento de manera periódica y que ha presentado el concejal Carlos Galiana.
Cerca de la mitad de los encuestados afirman que la llegada de inmigrantes ha mejorado la diversidad cultural de la ciudad pero por el contrario, hay una clara división de opiniones a la hora de decidir si ha afectado o no a la economía y la seguridad de la ciudad entre los más jóvenes y los más mayores. También a la hora de relacionarse. Las costumbres diferentes, los prejuicios y la lengua son los principales razones que dificultaran esta relación. Únicamente el 7% cree la inmigración es una amenaza.
Los ciudadanos creen que en nuestro país el origen ético o cultural, la identidad o orientación sexual y la pobreza son los principales motivos de discriminación, sobre todo, en el caso de la mujeres en el ámbito laboral.
De los datos del barómetro municipal se desprende que los valencianos están satisfechos con su vida familiar. Son las mujeres las que dedican más tiempo al cuidado de los menores, alrededor de 14 horas al día de media frente a las 10 de los hombres. El tiempo que se dedica a las tareas del hogar tampoco es igualitario. De hecho, la mitad de los encuestados cree que cuando la mujer trabaja la vida familiar se ve afectada, aunque la amplia mayoría opina que esto da independencia y capacidad de decisión a las mujeres.
El deporte, la vida social y pasear se erigen como las principales opciones que escogen los valencianos para disfrutar de su tiempo libre. Alrededor del 40% de los hogares tiene mascota, generalmente perros, y las comisiones fallera son el tejido asociativo más importante de la ciudad.
Además, los valencianos consideran importante que el Ayuntamiento promueva la participación en políticas sociales, aunque no conocen las herramientas que el consistorio pone a su disposición.
La entrega de ropa o alimentos para los más necesitados es la actividad de voluntariado que más motivación provoca, seguida de la donación de sangre. Entre el 30 y el 35% de los encuestados siente simpatía por los movimientos sociales ecologistas y en defensa de los animales y antitaurinos.
Consulta aquí los resultados del Barómetro Municipal, una muestra realizada con 2.301 entrevistas a mayores de edad empadronados en Valencia, con los mismos parámetros que utiliza el CIS.