Este verano se han producido 8 ataques de movimientos de ultraderecha contra sedes de entidades sociales
Durante el 2017 se registraron en la Comunitat Valenciana 38 casos de discriminación y 87 incidentes vinculados con delitos de odio

Pintada racista en el cartel de València Acoge / Cadena ser

Valencia
Oficialmente en 2017 se registraron en la Comunitat Valenciana 38 casos de discriminación, según el Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica, y 87 incidentes vinculados con delitos de odio, según el Movimiento contra la Intolerancia. Aun así, recalcan de estas entidades que solo se denuncia una pequeña parte de las agresiones tanto porque las víctimas tienen miedo a las represalias o porque algunos de estos grupos tienen asimilados como hechos naturales estos hechos discriminatorios.
Además, denuncian que estas manifestaciones de racismo e intolerancia se están reforzando en los últimos meses, de hecho, en los meses de julio y agosto ha habido al menos ocho ataques neonazis contra entidades que defienden os derechos de los migrantes. Así, dicen, estas agresiones no son hechos aislados ni sus autores actúan a título personal, sino que se trata de una campaña planificada por grupos ultraderechistas, así lo explica Gema Miñarro, portavoz del grupo denunciante.
Miñarro: "Los ataques son principalmente de grupos neonazis y ultraderechistas"
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles