Destacan en Brañosera que la esencia de la democracia está en los municipios
Los presidentes del Congreso y del Senado homenajean a la Constitución y al municipalismo en el primer municipio de España

Silvia Clemente, presidenta de las Cortes, Ana Pastor, presidenta del Congreso de los Diputados, Pío García-Escudero, presidente del Senado y Jesús María Mediavilla, alcalde de Brañosera (Palencia) / cadenaser.com

Palencia
La presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor ha destacado este viernes en Brañosera (Palencia) que los municipios pequeños en habitantes y grandes en historia "han aportado muchísimo en la calidad de vida de tanta y tanta gente". Pastor, junto al presidente del Senado ha destacado también el papel de la Constitución en el progreso del país. "Celebramos desde aquí que todos los pueblos y municipios del país han contribuido a que España sea lo que es hoy".
El presidente del Senado Pío García- Escudero ha calificado el acto de Brañosera como "uno de los más bonitos", ya que aúna el documento más antiguo del municipalismo como es el fuero, con el más moderno como es la Constitución Española. Pastor y Pío García-Escudero participan este viernes en el homenaje a la creación del primer pueblo de la historia de España, Brañosera (Palencia). Este pueblo se originó en el año 824, cuando el conde de Castilla, Munio Núñez, publicó el Fuero de Brañosera ,un documento donde se establecían unas reglas básicas de convivencia para favorecer la repoblación de la zona.