Medi Ambient detecta este año un único nido de avispa asiática
Es una cifra muy baja en comparación a los nidos que se habían retirado entre 2015 y 2017 que fueron 30

Pixabay.com

PALMA
El Govern ha detectado este año un único nido de avispa asiática. Es una cifra muy baja en comparación a los nidos que se habían retirado entre 2015 y 2017 que fueron 30. El primero de ellos se detectó en Mallorca en 2015, en Sóller.
Según Irene Garneria, técnica de Protección de Especies de la conselleria de Medi Ambient, durante la primavera de este año, se ha llevado a cabo una campaña con trampas muy intensiva, que ha comportado la eliminación de un total de nueve reinas fundadoras con la colocación de 580 trampas priorizando la zona de Bunyola-Sóller-Deià y la zona perimetral.
Hasta ahora, sólo se ha localizado un nido de esta especie. El director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Miquel Mir, asegura que es buena noticia aunque todavía no se puede hablar de especie erradicada.
Explica que durante los meses de agosto y septiembre es cuando la avispa asiática se encuentra en el punto álgido de desarrollo. Dice que es cuando más avispas hay buscando alimento y, por lo tanto, son más fáciles de detectar. Cada nido puede llegar a acoger 8.000 unidades y cada ejemplar puede cazar una media de unas 25 abejas; en los meses de mayor presión de caza, potencialmente podría cazar 12 millones de abejas.