SER Historia descubre los secretos de la cultura talayótica de Menorca
Nacho Ares y su equipo graban en el Lazareto del puerto de Maó un programa para apoyar que la candidatura menorquina forme parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO

Menorca Talayótica en La Ventana de Baleares. 05.10.18
17:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
PALMA
Una selección de yacimientos prehistóricos de Menorca, de una gran valor cultural y perfectamente conservados, optan a ser declarados patrimonio de la humanidad por la UNESCO, bajo el nombre de Menorca Talayótica.
El equipo de SER Historia, con Nacho Ares al frente, ha grabado este viernes en la isla del Lazareto del puerto de Maó un programa para dar a conocer los enigmas de la Menorca Talayótica y difundir la candidatura. Con Nacho Ares hemos conversado en La Ventana de Baleares.