Sociedad | Actualidad
Osakidetza

Más de cien mujeres nutren el banco vasco de leche materna en su primer año

Osakidetza

Bilbao

Un total de 102 mujeres han nutrido el banco de leche materna en su primer año de funcionamiento al aportar cerca de 370 litros que han permitido preparar más de 1.700 biberones y cubrir en todo momento las necesidades de las Unidades de Neonatología.

El banco de leche materna de Euskadi abrió sus puertas el 4 de octubre de 2017 para ofrecer la mejor alimentación posible a grandes prematuros (bebés de menos de un kilo y medio de peso) o nacidos antes de las 32 semanas, cuyas madres no pueden proporcionarles suficiente leche.

Desde octubre del año pasado más de cien mujeres se han convertido en donantes de forma altruista. Bizkaia acumula el mayor número de donantes (58), seguida de Gipuzkoa y Álava, con 22 donantes cada territorio, ha informado hoy Osakidetza en una nota.

La leche se recoge en los hospitales de Basurto, Cruces, Donostia y Txagorritxu, así como en otros cuatro puntos de recogida de la red del Centro Vasco de Transfusiones y Tejidos Humanos, adonde se envían todas las donaciones para su posterior tratamiento.

En este centro (ubicado junto al Hospital de Galdakao) la leche es sometida a rigurosos controles de seguridad para garantizar que esté en condiciones óptimas, no solo a nivel microbiológico, sino también en cuanto a la cantidad de nutrientes esenciales que aporta. De los 370 litros recibidos en los últimos doce meses únicamente se han desechado 51.

Además, todas las mujeres participantes se someten a un estudio y una analítica previa a las donaciones, para descartar enfermedades transmisibles u otros problemas de salud, así como el consumo de sustancias tóxicas o prácticas poco saludables.

Para una mayor garantía, la leche ya analizada se pasteuriza a 62 grados, se vuelve a analizar y, si es apta, se congela a 80 grados bajo cero para su almacenaje y su posterior distribución en función de las necesidades a las Unidades de Neonatología de la red pública vasca.

Puede donar cualquier mujer sana que esté amamantando sin dificultad y que haya sido madre, desde tres semanas a seis meses antes. Una vez descartada la posibilidad de enfermedades transmisibles comienza el proceso que consiste en que la madre, una vez que ha amamantado a su bebé, extrae la leche sobrante, la guarda en el congelador y la entrega en los 15 días siguientes.

La Organización Mundial de la Salud, Unicef y las sociedades científicas implicadas en el cuidado y alimentación de los niños sostienen que la leche materna es el mejor alimento para un recién nacido, más aún cuando se trata de un bebé prematuro o de bajo peso, porque se tolera mejor, les protege contra los problemas intestinales graves y disminuye el riesgo de infección al mejorar sus posibilidades de recuperación, supervivencia y desarrollo.

El consejero de Salud, Jon Darpón, ha expresado en una nota su "satisfacción por la buena respuesta que está teniendo el banco" y ha agradecido la entrega y dedicación de las donantes.

"Estas 102 madres son el mejor ejemplo de la generosidad, el altruismo y la solidaridad que caracterizan a la sociedad vasca. Con su aportación desinteresada hacen posible la correcta nutrición de recién nacidos y bebés en situaciones de vulnerabilidad y eso es algo que merece todo nuestro reconocimiento", ha dicho el consejero

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00