"Las víctimas nos piden sobre todo apoyo"
Conocemos a la unidad especializada contra violencia de género de la Policía Local de Parla
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WPOGES64PZKEHHAF4H4HVWSDAA.jpg?auth=9923f99a72c7c99919819cedb700c548b7d52c35e494f716ccc378ca0948e45d&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
Juan Carlos Roldán y Luis Aguado, responsable y agente de la unidad contra la violencia de género de la Policía Local de Parla. / SER Madrid Sur
![Juan Carlos Roldán y Luis Aguado, responsable y agente de la unidad contra la violencia de género de la Policía Local de Parla.](https://cadenaser.com/resizer/v2/WPOGES64PZKEHHAF4H4HVWSDAA.jpg?auth=9923f99a72c7c99919819cedb700c548b7d52c35e494f716ccc378ca0948e45d)
Parla
“El único perfil que une a las víctimas de violencia de género es la dependencia emocional, económica o sentimental del agresor”. Así explica el agente Luis Aguado, que pertenece a la unidad especializada contra la violencia de género de la Policía Local de Parla.
Conocemos a la unidad especializada contra violencia de género de la Policía Local de Parla
16:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Esa es la conclusión que sacan después de hacer balance de los últimos años, después de que el municipio se uniera al protocolo Viogen.
Parla, además de los recursos habituales, ha puesto en marcha tres que son muy llamativos: hay un teléfono (y wassap) que funciona 24 horas, se imparten talleres de defensa personal y ofrece, para casos concretos, perros de defensa adiestrados para la protección de algunas víctimas. “El perro no deja acercarse al agresor y en el caso de la mujer que ya lo usa en Parla le ha permitido volver a salir a la calle; le ha devuelto la vida”, cuenta Juan Carlos Roldán es el oficial responsable de esta unidad especializada.
También tiene mucho éxito, entre el casi centenar de mujeres que controlan de manera habitual, el servicio de comunicación por wassap. “Hacen uso de él constantemente”, dice Aguado, que, entre otros motivos, lo justifica porque “a ellas les conviene porque las conversaciones son más sutiles que con una llamada”.
De esos mensajes trasluce la angustia, el apoyo que reciben de los agentes y también muchas preguntas sobre sus casos particulares.
Para acabar definitivamente con esta lacra de la sociedad reclaman una especialización de todos los estamentos implicados, “jueces, fiscales…” y sobre todo incidir en la educación pues observan alarmados el aumento de casos de maltrato entre los menores.