El Virgen del Rocío aplica una técnica pionera para mejorar los resultados del trasplante de médula
El hospital sevillano es el referente nacional de un ensayo clínico impulsado por la UE para curar, sólo con una transfusión, una enfermedad autoinmune que desarrolla el 60 por ciento de los trasplantados, conocida como 'Injerto contra huésped'

El Virgen del Rocío aplica una técnica pionera para mejorar los resultados del trasplante de médula
03:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sevilla
El equipo de hematólogos del Hospital Virgen del Rocío participa en un ensayo clínico internacional para probar la eficacia de una novedosa técnica contra la secuela más común del trasplante de médula: la llamada 'Enfermedad del Injerto contra Huésped', que desarrolla el 60 por ciento de los trasplantados. Antonio Ramírez, un paciente sevillano de 56 años, ha sido el primer español en someterse a este tratamiento en fase experimental, que busca neutralizar la enfermedad con una transfusión sanguínea y evitar tratamientos que ahora se prolongan durante años.

Antonio Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Simón, durante la primera consulta médica tras el tratamiento experimental. / CADENA SER

Antonio Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Simón, durante la primera consulta médica tras el tratamiento experimental. / CADENA SER
Antonio superó la leucemia hace dos años gracias a su hermana, donante de médula. Sin embargo, transcurridos varios meses desde el trasplante, comenzó a ver limitada su movilidad y observó cómo aparecían manchas en su piel. Son dos de los síntomas del Injerto contra Huésped, que también puede causar dolor moderado.
Antonio Ramírez, tras someterse al tratamiento experimental: "Me noto con mucha energía"
00:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En torno al 60 por ciento de los trasplantados de médula desarrollan esta enfermedad autoinmune que se manifiesta cuando las células inmunes trasplantadas atacan a las del receptor.
Los hematólogos del hospital Virgen del Rocío han inyectado en la sangre de Antonio uno de los componentes de la de su donante, los linfocitos T reguladores, previamente seleccionados en el laboratorio. Trabajan con la hipótesis de que estos linfocitos frenarán la actividad de las defensas que atacan al enfermo.
El equipo médico dirigido por José Antonio Pérez Simón seguirá reclutando pacientes para el ensayo durante el próximo año. A partir de 2020 podría tener ya resultados contrastados.
Los hematólogos ensayan inyectándole al paciente uno de los componentes de la sangre del donante
00:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De momento, en esta primera fase de la investigación, los investigadores son optimistas. "Es pronto para lanzar campanas al vuelo porque acabamos de comenzar, pero los datos preliminares obtenidos dentro del consorcio europeo del que formamos parte son favorables", afirma Pérez Simón.