Trabajadores sanitarios se forman para detectar casos de violencia de género
Se ha realizado un cribado en el Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OHOTJXXCEJITFFQP3Y6R2YP4QM.jpg?auth=d4c67941296869b99d05b0b96d8a18ed9be78aabf1728c1e4586b95600825e2a&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Pixabay
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OHOTJXXCEJITFFQP3Y6R2YP4QM.jpg?auth=d4c67941296869b99d05b0b96d8a18ed9be78aabf1728c1e4586b95600825e2a)
Don Benito
Técnicos del ámbito sanitario trabajarán durante este mes en la detección de la violencia de género en mujeres con otras necesidades (del ámbito rural, mayores o con discapacidad) en un curso organizado por el Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX) junto a la Escuela de Estudios de Ciencias de la Salud.
Ya existen diferentes documentos del IMEX adaptados a lectura fácil, en colaboración con Plena Inclusión Extremadura, y, según Barrientos, se seguirá trabajando porque existe un compromiso para adaptar toda la información.
Estos centros son puerta de entrada para detectar casos de violencia de género y, en este sentido, ya se ha realizado un cribado en el Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena.
El curso tiene una duración de 20 horas presenciales y cinco no presenciales y analizará la violencia de género contra las mujeres como problema de salud pública, la legislación y protocolos de intervención sanitaria, las estructuras y servicios jurídicos sanitarios o la detección, diagnóstico y derivación médico-legal de los casos de violencia.
Durante la jornada de hoy las participantes conocerán de la mano de la médica forense adscrita al Instituto Legal de Badajoz, María Ibáñez, los delitos contra la libertad e indemnidad sexual como manifestación de la violencia de género en mujeres con discapacidad.
Posteriormente, el 10 de octubre, se conocerá el trabajo técnico de Plena Inclusión de Extremadura de la mano de su técnica de Mujeres, María Moruno, además de recibir información sobre el proyecto "Pilar de acompañamiento a mujeres víctimas" a cargo de la psicóloga del proyecto, María del Carmen Sánchez.
El 17 de octubre se conocerá cómo detectar estos casos en las consultas de médicos de familia en una ponencia del médico José María Iglesias y, por último, el 24 de octubre, se analizará la detección en la violencia de género del maltrato psicólogo, con la psicóloga de la Casa de la Mujer de Badajoz, María Belén Fernández.