'Ávila libre de peajes' no se rinde
Tras saber que la Comisión Europea da por cumplida la sentencia del TSUE sobre la adjudicación de la AP-6, AP-61 y AP-51 anuncian que seguirán luchando para la eliminación de esos peajes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FZQLKG5L4VMKTHYMBO4O5CAQTA.jpg?auth=c71df6355df4277e7d923cf1b39f4778a164c2322aa2f7e123c6723c19826940&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Ángel Zancajo y Julio Huerta, portavoces de la Plataforma 'Ávila libre de peajes' / Cadena Ser
![Ángel Zancajo y Julio Huerta, portavoces de la Plataforma 'Ávila libre de peajes'](https://cadenaser.com/resizer/v2/FZQLKG5L4VMKTHYMBO4O5CAQTA.jpg?auth=c71df6355df4277e7d923cf1b39f4778a164c2322aa2f7e123c6723c19826940)
Ávila
La Plataforma Ávila Libre de Peajes ha presentado una denuncia contra el Gobierno de España ante la Comisión Europea, por la forma en la que se dió cumplimiento a la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo que declaró ilegal la concesión a Iberpistas de las obras de la AP-51, AP-61 y el tercer tunel de la A-6.
Los portavoces de la Plataforma han hecho público que la Comisión Europea da por cumplida la sentencia con el Real Decreto aprobado en 2012 que modificó la concesión. Solicitaron esa información en el mes de junio y cinco semanas después recibieron la respuesta.
Pero, aunque la respuesta de la Comisión Europea les obliga a replantear su estrategia, la Plataforma no va a dejar aquí su trabajo para eliminar el peaje. Y es que consideran que ese Real Decreto 525/2012, al que la Comisión Europea dió el visto bueno, "es un absurdo" que perjudica a los ciudadanos.
Según la plataforma, la solución que dió el Gobierno obligará a los ciudadanos a pagar peaje a Iberpistas hasta el año 2024, como mínimo, y el año 2029, como máximo. Después se haría una nueva licitación por otros siete años, con lo que hablaríamos de los años 2031-2036. Y además el gobierno indemnizará a Iberpistas por lo que dejaría de ganar en esos siete años.
Ángel Zancajo, portavoz de la Plataforma, "supuestamente se ha cumplido la sentencia del Tribunal, de esa manera tan difícil de entender para los ciudadanos, y nosotros continuamos con la denuncia y seguiremos reivindicando para que nuestros representantes políticos hagan algo para que no se cumpla. Creemos que es una cuestión de justicia".
La petición de la Plataforma no será ya que se cumpla la sentencia del Tribunal Europeo, puesto que la Comisión Europea la da por cumplida, sino la derogación del Real Decreto aprobado en 2012. Y piden ayuda a los diputados por Ávila, Pablo Casado (PP), José Ramón García (PP) y Pedro José Muñoz (PSOE). "Que se muevan de una vez, que den la cara y hagan algo porque esta iniciativa parlamentaria se lleve a cabo".
También van a reunirse con el subdelegado del Gobierno, Arturo Barral, a quien quieren entregar las firmas recogidas hasta ahora pidiendo la liberalización de la AP-6, la AP-51 y la AP-61.
![María Ángeles Hernández](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8f2559ca-a33b-41e7-bfab-8edceb8cf442.png)
María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....