El botellón a debate en la SER tras la denuncia de los hosteleros
La concejala de Medio Ambiente y la gerente de la Asociación de Hostelería hablan en la Rebotica de SER Ciudad Real de la polémica denuncia por permitir el botellón

Cadena SER

Ciudad Real
La Concejala de Medio Ambiente, Manoli Nieto, se ha mostrado en la SER abierta a hablar y planificar soluciones para dar cumplimiento a la ordenanza de convivencia y ocio de Ciudad Real. Una norma que no permite el consumo de alcohol en la calle y que en base a ella la Asociación Provincial de Hostelería ha denunciado al ayuntamiento por un presunto incumplimiento, al permitir la práctica del botellón, tal y como desveló la Cadena SER.
El botellón desde que la ordenanza fue aprobada, hace 20 años, se viene celebrando de forma habitual en la zona de Echegaray donde todos los jueves y sábados se despeja la zona coches y actúan los servicios de limpieza. Según ha explicado Nieto existe una orden de partes de trabajo, desde su aprobación, tanto de la Policía Local como de medio ambiente, que es precisamente la documentación que ha sido remitida al Fiscal que, tras la denuncia, investigará si se cumple o no la ordenanza. Para otras zonas, como el Quijote Arena, la Puerta de Toledo o la Talaverana, expresamente se autoriza en fechas puntuales.
Desde la Asociación de Hostelería, la gerente, Cristina Miranda, decía que en reiteradas ocasiones se ha preguntado al ayuntamiento cuál es el espacio, según la ordenanza y cómo se controla el botellón, sin que se les haya contestado.
Según el último dato, publicado precisamente este martes, en el último trimestre los expedientes sancionadores por beber alcohol en la calle han ascendido de 14, en el anterior, a 39 más una sanción impuesta a un hostelero. Un dato "irrisorio", según lo calificaba la representante de los hosteleros teniendo en cuenta que son miles de jóvenes los que cada fin de semana se reúnen en torno al botellón.
Tanto Nieto como la representante del sector hostelero no ocultaban su preocupación por el consumo de alcohol entre los menores al permitirse la práctica del botellón. "Se trata de un problema de calado mayor que conlleva dinero público y que se debe abordar", ha añadido Miranda.
Aquí puede escuchar la tertulia:
La Rebotica con Manoli Nieto, concejala de Medio Ambiente y Cristina Miranda, gerente de los hosteleros tras la polémica denuncia por el botellón
28:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles