Baja el paro coincidiendo con los albores de la vendimia
La oficina de ECyL de Aranda registra 79 bajas, 68 del sector agrario
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KMEKY66M4FO67OVN6CDHIXWVFA.jpg?auth=6d128377d211c07f0681afe71ac3dc58461aa422a7455e0db09bc49b3915e6f2&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KMEKY66M4FO67OVN6CDHIXWVFA.jpg?auth=6d128377d211c07f0681afe71ac3dc58461aa422a7455e0db09bc49b3915e6f2)
Aranda de Duero
Los datos del paro dan un respiro a la Ribera del Duero. Septiembre arroja un saldo de 79 desempleados menos, la mayor parte varones. El sector agrario es el que más influye en este saldo al descontar 68 personas de sus listas. Una decena de demandantes se dieron de baja en Industria y otros 5 en el sector de Servicios. En cambio en el de la Construcción hubo tres altas y otra más en el sector sin empleo anterior.
Actualmente la oficina de ECyL de Aranda registra 2.634 parados, lo que implica por primera vez en mucho tiempo una variación anual al alza de más de un 2%. Actualmente hay 56 desempleados menos que hace un año, cuando las estadísticas de esta entidad hablaban de una bajada de 330 demandantes. Los datos se vieron notablemente alterados por las labores de una vendimia que en esas fechas se encontraba en su pleno apogeo. La situación no es comparable a la de esta campaña, cuando coincidiendo con el final del mes de septiembre sólo había 62 bodegas abiertas a la recepción de la uva, que se cifraba en cerca de tres millones y medio de kilos.