Una de cada tres hectáreas de pino en Euskadi está enferma
EH Bildu pide medidas de choque y acabar con el "monocultivo intensivo"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BIUKH53FERM3TLPZCPSJOV6QYQ.jpg?auth=ebced60701d8c9537ab9e7659c6d771705e1fbc7792425bfcb1771fede3b46c9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
MIKEL ARRAZOLA (IREKIA)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BIUKH53FERM3TLPZCPSJOV6QYQ.jpg?auth=ebced60701d8c9537ab9e7659c6d771705e1fbc7792425bfcb1771fede3b46c9)
Vitoria
Según datos facilitados por el Gobierno vasco, uno de cada tres ejemplares de pino insignis del País vasco está afectado por el hongo que causa la enfermedad de la "banda marrón".
De las 123.432 hectáreas plantadas, 40.914 tienen esta enfermedad, es decir, el 33,15%, aunque en algunas comarcas de Gipuzkoa como Donostialdea casi el 70% de la masa forestal está contaminada; en Tolosaldea alcanza al 62% y en Urola Costa, al 52%.
En general, las dieciséis comarcas analizadas presentan afecciones superiores al 20%, salvo en la alavesa Sierra de Cantabria. En el Duraguesado, el segundo espacio con mayor masa forestal de esta especie, el impacto de la enfermedad supera el 33% al igual que Gernika-Bermeo; en Markina-Ondarroa supera el 35% y el 36%, en el Goierri.
La crisis sanitaria del pino va a llegar al Parlamento vasco de la mano de EH Bildu que hoy ha registrado una iniciativa que urge una solución a todas las instituciones y expresamente al Gobierno porque la situación "está empeorando minuto a minuto".
En este sentido, pide al Ejecutivo que en el plazo de tres meses elabore un diagnóstico compartido con las diputaciones para responder conjuntamente a la enfermedad y planificar otra modelo forestal que acabe con el "monocultivo intensivo".