La Maratón de Valencia agota los dorsales
Se ha llegado a una cifra histórica, 22.000 corredores
Valencia
El Maratón Valencia Trinidad Alfonso nunca había alcanzado los 20.000 corredores (el año pasado se quedó a las puertas, con 19.248). Este lunes por la mañana la organización daba los datos de inscripción, que alcanzaban ya los 21.500 atletas inscritos.
En ese momento ya se advertía del límite, 22.000 corredores, para garantizar la seguridad de la carrera y su correcto desarrollo. En apenas unas horas, los 500 dorsales restantes han volado. Ya se ha llegado a la cifra tope, y el Maratón cierra por primera vez sus inscripciones, a dos meses de la prueba.
El medio maratón también ha batido su récord de inscritos a falta de un menos de un mes para la celebración de medio maratón el 28 de octubre, con más de 15.000 participantes. El año pasado fueron 14.290 .
La organización de las dos pruebas, la SD Correcaminos y el Ajuntament de València, anunciaba que se ponían a la venta los últimos dorsales para las ediciones de este año y destacan que se mantienen las cifras de corredores nacionales mientras suben las inscripciones de extranjeros.
El medio maratón estrenará en la Etiqueta Oro concedida por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) con un nuevo recorrido y tiene disponibles sus últimos quinientos dorsales y llegar así a una cifra óptima para velar por la seguridad del corredor y la calidad de sus servicios.
El 10K Valencia Trinidad Alfonso, que se celebra en paralelo al maratón, ya ha cerrado las inscripciones con 8.500 participantes y reunirá el 2 de diciembre a más de 30.000 personas en la salida desde la Ciutat de les Arts i les Ciències.
Paco Borao, presidente de SD Correcaminos y recientemente reelegido máximo representante de la Asociación de Maratones Internacionales y Carreras de Distancia (AIMS) afirmó que seguir con estos éxitos, "no debe hacerles descuidar lo que les ha llevado a tener la confianza del corredor".
Borao añadió que su máxima preocupación es "la seguridad de todos los participantes y asegurar el elevado nivel de calidad y trato al corredor durante su experiencia en el evento".
La organización, junto a las fuerzas de orden público y autoridades, evaluará el crecimiento anual de los corredores bajo las premisas de protección y cuidado y por eso promoverán los cambios necesarios para garantizar que el incremento de participación sea sostenible en próximas ediciones