El II D*NA Festival Gastronòmic de Dénia reúne a cerca de 20.000 personas
El chef Pepe Rodríguez, de El Bohío, fue el encargado de clausurar el festival

Ambiente del sábado 29 de septiembre, por la mañana. / Miriam Pagán

Dénia
Cerca de 20.000 personas han acudido, este fin de semana, a la II edición del D*NA Festival Gastronòmic de Dénia, celebrado en el paseo de la Marineta Cassiana.
Este es el balance que se extrae desde la organización. Desde donde se destaca haber revalidado el éxito del año pasado.
Organizado por Turisme Comunitat Valenciana y el Ayuntamiento de Dénia, y comisionado por el chef tres estrellas MIchelín, Quique Dacosta, durante estos dos días ha reunido a grandes chefs del panorama nacional e internacional como Dani García, Miguel Ángel Mayor, Pepe Rodríguez, Elena Arzak, Oriol Castro, Pedro Morán o Pepe Solla, bajo un mismo leit-motiv, el producto, como base de todas las creaciones culinarias.
El producto entendido como la base de cualquier obra culinaria. Una mirada a la materia prima que fundamente cada receta.
El Festival ha profundizado en el producto en todas sus dimensiones: como núcleo del proceso creativo hasta su relación e influencia en el modo de vivir y los valores propios de cada región.

D*NA

D*NA
Bruno Ruiz, de Aticcook Bruno Ruiz en Dénia fue el encargado, el sábado de inaugurar el escenario principal, con una intervención sobre la gamba roja, elaborando el plato con el que ganó la última edición del Concurso Internacional de Gamba Roja de Dénia, “Gamba roja bajo cero”.
Por su parte, Oriol Castro, uno de los chefs del restaurante Disfrutar de Barcelona, formado en las cocinas del Bulli, versó su ponencia sobre la espardeña.
Mientras que Elena Arzak puso el foco de atención en el chipirón, producto que es un denominador común de la gastronomía del Cantábrico y el Mediterráneo.
En el escenario central, Antonio Crespo y Ximo Pastor, de la red CdT Comunitat Valenciana fueron los primeros en tomar la palabra sobre la “ñora de Guardamar y arroces alicantinos”. Durante el primer día también intervinieron Pep Romany, con el salazón antiguo; y Bati Bordes, con los “mariscos de Dénia”.

D*NA

D*NA
Ayer domingo, el encargado de dar el pistoletazo de salida a las ponencias del escenario principal fue Tono Pastor, del restaurante Bouet de Valencia, sobre la panceta.
A continuación, Dani García realizó un showcooking con el atún como protagonista, mostrando varias presentaciones que conforman la carta de algunos de sus locales.
Como colofón, Pepe Rodríguez cerró la jornada con un discurso en torno a la suculencia. El chef de El Bohío, en Illescas, expresó que su interés radica en acercar sus platos a la gente.

D*NA

D*NA
En el plano internacional, el chef mejicano Ricardo Muñoz Zurita explicó su relación con un producto tan propio de su país como es el chile.
Asimismo, el italiano Nico Tamani, del restaurante Vecchia Fucina y el noruego Thomas Engum, chef de Aquarium Biologen, representaron a Parma y Bergen respectivamente, reconocidas con el título de Ciudades Creativas de la Gastronomía de la Unesco al igual que Dénia, cuyo cocinero invitado ha sido Miquel Gilabert.
En el escenario central, Rafa Margós desveló los secretos de la paella valenciana y la viticultora Mara Bañó mostró las bondades de una materia prima autóctona, la uva moscatel.
Además de las charlas en cada uno de sendos escenarios, hubo un amplio abanico de restauradores y artesanos, juegos y talleres, zona de foodtrucks, y áreas de chillout.

Miriam Pagán

Miriam Pagán