Valencia entregará sus distinciones el 31 de octubre
Un acto en el que se nombrará a tres nuevos Hijos Adoptivos, que serán reconocidos por sus trayectorias profesionales y personales, y se concederán las Medallas de Oro a seis colectivos vinculados a la ciudad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HFPEGO2XIBOOTFK55R3NMMVXXU.jpg?auth=596ca6ff64b4647340fd8d8e8aa1ba9dbd4093f05f1f71d51a4d354b4e483bcc&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Foto de familia de los reconocidos con los honores y distinciones de la ciudad de 2017 / Cadena SER
![Foto de familia de los reconocidos con los honores y distinciones de la ciudad de 2017](https://cadenaser.com/resizer/v2/HFPEGO2XIBOOTFK55R3NMMVXXU.jpg?auth=596ca6ff64b4647340fd8d8e8aa1ba9dbd4093f05f1f71d51a4d354b4e483bcc)
Valencia
Valencia entregará sus honores y distinciones el próximo 31 de octubre en un acto en el que se nombrará a los nuevos Hijos Adoptivos y se concederán las Medallas de Oro de la ciudad. En total, tres personas y seis colectivos especialmente vinculados con la ciudad y que serán reconocidos por sus trayectorias profesionales y personales.
El pleno municipal aprobó conceder este título honorífico al químico e investigador, Avelino Corma, al fotógrafo José García Poveda "el Flaco" y a la lingüista y activista feminista Teresa Meana. Esta última con la abstención de los populares.
En el acto que se celebrará el 31 de octubre a las 12h, como les avanza la SER, también se distinguirá con la medalla de oro de la ciudad al colectivo #QuieroCorredor, al Cottolengo del Padre Alegre, a la Coordinadora de Societats Musicals Federades, a la Casa de la Dona, con la abstención del Grupo Popular en el pleno, al Trinquet de Pelayo y a la plataforma Salvem el Cabanyal, con el voto en contra del PP.
Avelino Corma Canós (Moncofa, la Plana Baixa, 1951) es doctor en Ciencias Químicas y profesor de Investigación, que desarrolla su tarea profesional en el Instituto de Tecnología Química ITQ (CSIC/UPV). Es Premio Jaime I de Nuevas Tecnologías (2000), Premio Nacional de Ciencia y Tecnología de México (2006), Mérito Científico de la Generalitat Valenciana (2011), Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (2014) y Premio de la Amistad del gobierno chino (2017); y es, además, doctor Honoris Causa por las universidades de Ottawa, Bucarest, Múnich, Utrecht, Córdoba, Cantabria y Jaén.
José García Poveda, ‘El Flaco’ (Mula, Murcia, 1950), es un fotógrafo venido a la ciudad en 1969 para estudiar Ciencias Económicas, pero con la fotografía como su gran pasión. En 1985 hizo su primera exposición, y el año pasado la Universitat de València le dedicó una exposición y un catálogo, «La València del Flaco», que recoge más de tres décadas fotografiando nuestra ciudad.
Por su parte, Teresa Meana Suárez (Asturias, 1952), licenciada en Filología Románica, que ha sido profesora de Lengua y Literatura castellana en València. Milita en el movimiento feminista desde 1975, y desde la década de los 80 se dedica especialmente al tema del sexismo en el lenguaje. Ha impartido muchos cursos, talleres y charlas sobre este tema, y actualmente participa activamente en la Casa de la Dona de València. Ha publicado varios artículos sobre temas referentes a la situación de las mujeres, pero fundamentalmente trabaja sobre la cuestión de la discriminación de las mujeres en el ámbito de la lengua.
Salvem El Cabanyal, es una plataforma creada en abril de 1998 para evitar la prolongación de la avenida de Blasco Ibáñez, momento empiezan las acciones de concienciación de la plataforma. A lo largo de sus veinte años de existencia ha presentado miles de escritos y ha protagonizado multitud de acciones en contra del plan municipal de derribo de parte del Cabanyal.
El origen de la Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la Ciudad de València (Cosomuval), se remonta a 1983. En aquel momento eran seis sociedades con 250 profesionales y cerca de 300 niñas y niños en las escuelas; actualmente, con 25 sociedades musicales federadas, realizan una labor ingente de difusión y conciertos.
La Casa de la Dona de Valencia también recibirá la medalla de oro de la ciudad, por sus más de veinte años de trabajo haciendo visibles situaciones que ignoran, oprimen y violentan a las mujeres, tanto en la vida pública como en la privada. Es un espacio autogestionado que se financia exclusivamente con las cuotas de las socias, lo cual le permite mantener la autonomía frente al poder político.
El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios, aglutina a más de 73.000 personas que buscan la culminación del Corredor Mediterráneo, y plantea que la ciudadanía puede influir en la definición de las infraestructuras que quiere para su país, teniendo como fecha en el horizonte el año 2025.
Finalmente, será distinguida la filial valenciana del Cottolengo del Padre Alegre, cuyos orígenes se remontan a las fundaciones primitivas del presbítero Giuseppe Benedetto Cottolengo, la primera de ellas fundada en Turín (Italia) en 1826. El Cottolengo del Padre Alegre de València fue la primera filial del catalán. Fundado en 1943, ya existía en nuestra capital un pequeño Hospital de la Milagrosa, con ocho enfermos incurables y que tenía muchas dificultades para subsistir.