Seguimiento mayoritario en la huelga de las residencias de Gipuzkoa
ELA tiene convocada otras 17 concentraciones de aquí a finales de año
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JLNDKO63UNI6BFE5RNNHEOMV4E.jpg?auth=e1111879f3cf6be4d64417fe8686839143b80aae62f611cf7c37a38622c00dcb&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Primera jornada de concentración con motivo de la jornada de huelga en las residencias de Gipuzkoa. / PIXABAY
![Primera jornada de concentración con motivo de la jornada de huelga en las residencias de Gipuzkoa.](https://cadenaser.com/resizer/v2/JLNDKO63UNI6BFE5RNNHEOMV4E.jpg?auth=e1111879f3cf6be4d64417fe8686839143b80aae62f611cf7c37a38622c00dcb)
San Sebastián
Primera jornada de huelga en las residencias y centros de día para mayores de Gipuzkoa. Más de 5.000 trabajadoras estaban llamadas a secundarla y según ELA, el sindicato convocante y con mayor representación, ha tenido un seguimiento mayoritario, a pesar de que los servicios mínimos decretados por el Gobierno Vasco hayan sido del 50%, es decir, la mitad de las empleadas han tenido que ocupar su lugar de trabajo.
Hoy era el primer día de concentración frente a la Diputación de Gipuzkoa, donde las trabajadoras han pedido que se modifiquen sus salarios y sus condiciones laborales. Además, han criticado que llevan ya 22 meses negociando y no se ha llegado a ningún pacto. "La diputación, que tiene contratado un 90% del sector, no puede mirar hacia otro lado. Consideramos que es el momento de que se implique y de que se hable de problemas reales para poder eliminar, entre otras cosas, las brechas salariales", ha indicado el portavoz de ELA, Txomin Lasa.
El sindicato tiene convocada otras 17 concentraciones de aquí a finales de año. Además, ELA ha indicado que acudirá el lunes a la reunión convocado por UGT en el PRECO, pero avisa de que asistirán para hacer planteamientos serios y no para ser imagen.