Animalistas denuncian que las empresas de mantenimiento de las carreteras madrileñas ni identifican las mascotas atropelladas ni avisan a sus propietarios
Brigada de Defensa Animal afirman que en ocasiones se entierran los cadáveres directamente en las cunetas
Alcobendas
Brigada de Defensa Animal ha iniciado una campaña animando a todos los amantes de los animales a presentar una queja o reclamación ante la Comunidad de Madrid o ante el ayuntamiento de la capital, por lo que afirman“parecer ser un incumplimiento reiterado” de las empresas encargadas del mantenimiento de las carreteras de la región.
Su portavoz, David Rubio ha recordado que la ley regional de Protección de los Animales de Compañía recoge que en la retirada de animales muertos en carreteras o vía pública se realizará previa comprobación de su identificación y aviso a su propietario. La realidad afirma Rubio es que no solo no se comprueba si tienen microchip sino que en ocasiones las mascotas son enterradas directamente en las cunetas de las carreteras.
Rubio lamenta que estas malas prácticas alarga la angustia de los dueños que pasan meses e incluso años buscando su mascota, “ya muerto y olvidado en alguna curva”.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entrevista a David Rubio, portavoz Brigada de Defensa Animal sobre la denuncia de no identificación de las mascotas atropelladas en las carreteras madrileñas
Brigada de Defensa Animal ha documentado en un video esta denuncia con casos de los últimos dos años que han sido denunciados ante la autoridad competente. Al mismo tiempo han pedido al gobierno regional y a los ayuntamientos a que supervise y exija a las empresas que cumplan con la normativa o que tome medidas sancionadoras de forma inmediata.
Desde la Consejería de Transportes señalan en primer lugar que por ejemplo la A-1, la M-40 o la M-50 son competencia del Ministerio de Fomento, y la M-30 del ayuntamiento de la capital, en estos casos la Comunidad de Madrid no tiene nada que ver.
En cualquier caso, explican, en las carreteras de titularidad regional las empresas encargadas del mantenimiento tienen establecido un protocolo claro que es trasladar el cadáver al arcén si supone un peligro para la seguridad vial. En ese momento se envía una notificación al ayuntamiento de la zona, que es quién tiene que retirarlo.
Es la administración local la que tendría que hacer la identificación y avisar al propietario, porque según la Comunidad de Madrid la ley de residuos considera los cadáveres de animales domésticos como Residuos Sólidos Urbanos, algo que hace que la competencia recaiga en los ayuntamientos.