Producir y consumir de aquí, crea empleo

"Producir y consumir de aquí, crea empleo"
03:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las Palmas de Gran Canaria
Hace unos días la Comisión Nacional del Mercado y de la Competencia ha realizado un informe por encargo del ministerio de Fomento y han vuelto a poner en duda las ayudas al transporte de los agricultores, ganaderos e industriales canarios, que no pagan nada de flete por mover sus mercancías entre las islas o con el archipiélago y la península. Unas ayudas que han subido al 100% tras la negociación NC para los presupuestos del estado con el anterior gobierno del pp, con el fin de compensar lo difícil que es producir por aquí, por no decir imposible.
Estos funcionarios de la Comisión de la Competencia que han sido muy ágiles y contundentes con esto, poniendo en duda que las ayudas sean necesarias porque no baja el precio de la cesta de la compra, como si fuera un regalo para los que aquí producen, estos funcionarios, digo, se han inhibido con otro tema más serio que es que la gasolina en Canarias que es la más cara de Europa antes de impuestos, pero sobre este asunto no han hecho informe alguno, se quitaron la pelota de encima y la enviaron a Canarias que tampoco resolvió, simplemente impresionante.
Habría que decirles a estos señores, y a los funcionarios del ministerio de Fomento que no han entendido nuestro Régimen Económico y Fiscal (Ref), que las ayudas al transporte de nuestros emprendedores que se aventuran a producir algo aquí, son imprescindibles para no cerrar las empresas, que siendo pocas, son las únicas que tenemos que crean empleo sano y bien pagado por estos lares. Así que poner en duda esto, es no tener ni idea de nada o querer beneficiar a alguien.
Cuando compramos algo de aquí, creamos empleo en varias empresas al mismo tiempo, ese empleado se convierte en consumidor porque tiene para gastar y así no dependemos solo de un sector, que es donde prácticamente nos encontramos ahora con el turismo. Así que apoyo al que aquí tiene el atrevimiento de hacer botellas de cristal, cartones, puros, mantequilla, yogur, vino, o a los que plantan papas, papayas o fabrica un molino de viento etc.
Lo que no podremos ser todos en Canarias es consumidores sin trabajo y sin dinero para comprar, ni ser todos camareros o camareras, que es muy digo pero no todos, ni seguir comprando todo de fuera. Hay que equilibrar. Y sin esas compensaciones aquí no se produciría nada. Absolutamente nada. Lo dice la ONU y cualquiera que quiera ver.
Otra cosa es que desde aquí vigilemos los precios de los productos que reciben subvenciones o ayudas Rea, para bajar el precio de la cesta de la compra y tengamos que sacar algún producto que esté artificialmente colocado en la lista de las subvenciones, otra cosa es el Aiem, este impuesto a las importaciones, si es mucho y si hay que retocarlo. Eso es otra cosa. Pero poner en duda el transporte es demasiado. Seguro que todo es mejorable, pero cuidado con mirar como un privilegio un derecho el REF.
Los funcionarios de Fomento del gobierno central que han solicitado este informe son los mismos que han puesto en tela de juicio el 75% de ayuda para volar, en vez de inventarse un sistema para que la herramienta sirva teniendo un límite máximo. Los mismos, qué casualidad.
Está a punto de salir la aprobación definitiva del nuevo REF económico y del estatuto que lo blinda, lo estoy deseando para no tener que aguantar que algunos en la administración del estado en Madrid sigan pensando que son privilegios. Lo que hay que ver, leer y oír.