Sociedad
Viveiro

Diputación y concello graban un documental sobre la vida marinera

Un patrón de barco de 94 años relatará su experiencia en la pesca y cómo cambió el sector en estos años. Una inciativa enmarcada en el programa Vivemar de divulgación de la cultura del mar y fluvial

Exposión de maquetas de barco incluida en las actividades del Vivermar que organiza el concello de Viveiro durante todo el mes de septiembre. / Cadena SER

Diputación de Lugo y ayuntamiento de Viveiro, colaboran en un proyecto, denominado Vivemar, con el que pretende contribuir a la conservación del patrimonio inmaterial relacionado con la cultura del marinera y fluvial. Se trata de una inciativa que durante todo el mes de septiembre acoge diferentes actividades de todo tipo y que culmina con la grabación de un documental sobre la vida de la pesca protagonizada por un viejo marinero.

Hubo exposiciones de maquetas de barcos, otra muestra fotográfica sobre la pesca y una más sobre aparejos de pesca; también incluye unas jornadas gastronómicas dedicadas a los productos del mar; charlas y debates; un mercadillo; juegos populares y poesía

El presidente de la Diputación, Darío Campos, la alcaldesa de Viveiro, María Loureiro, y el concejal de Mar, Jesús Fernández, presentaban este jueves la iniciativa. Loureiro destacaba el “esfuerzo y entusiasmo” del concello con el proyecto Vivemar, con la intención de implicar a toda la población, al tiempo que subrayó que el Vivemar “está siendo muy bien acogido y está contando con gran participación”.

Por su parte, el presidente de la diputación indicó que es un "orgullo" colaborar en una iniciativa que contribuye a que perdure la cultura marinera propia de Viveiro y al mismo tiempo ofrecer a los becarios de la fundación tic una oportunidad para sumar experiencia.

Paco Alonso, de 94 años, fue marinero toda su vida. Entró siendo muchacho como marinero y se jubiló siendo patrón de embarcación, en su memoria guarda relatos de cómo era la vida en Viveiro hace años, cómo era la relación de la localidad con el mar y cómo era entonces la vida en un barco, al tiempo que fue testigo de cómo cambió todo ello con el avance de los años.

Alonso transmitirá a través de las cámaras para que quede registrado para la historía su experiencia en el mar, al mismo tiempo, dará a conocer términos pesqueros en desuso sobre todo nombres de artes de pesca

Su historia será ahora recogida por los micrófonos y las cámaras de la fundación TIC que también grabarán dos charlas que tendrán lugar este jueves y viernes en el Vivemar. La primera sobre las consecuencias de la presencia de bolsas en el mar y la segunda, sobre la ría de Viveiro en la que se hablará de su situación medioambiental y la inminente construcción de un puente sobre ella entre otras

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00