Sociedad | Actualidad
ENERGÍAS

La Diputación reclama la necesidad de aplicar en el mundo rural las tecnologías de las Smart Cities

Los proyectos que se desarrollan en el Servicio Provincial de la Energía (SEPEN) son una de las ponencias del Congreso Iberoamericano de Ciudades Inteligentes del Campus

Cadena Ser

Soria

El vicepresidente de la Diputación de Soria Pedro Casas ha puesto de manifiesto la necesidad de aplicar también en el mundo rural las tecnologías de las Smart Cities. Lo ha hecho en la inauguración del Congreso Iberoamericano de Ciudades Inteligentes que se celebra hoy y mañana en el campus de Soria de la Universidad de Valladolid. En el acto con el que ha comenzado estas jornadas en las que expertos de diferentes países están analizando las posibilidades de las nuevas tecnologías aplicadas a las ciudades inteligentes. Pedro Casas ha detallado los proyectos que tiene la Diputación de Soria en esta materia, fundamentalmente los impulsados desde el Servicio Provincial de Energía de Soria o los del Territorio Rural Inteligente.

La llegada de las nuevas tecnologías al mundo rural no siempre es posible de una manera inmediata, ha recordado el vicepresidente de la Diputación “por la falta de infraestructuras como la cobertura telefónica o internet por ello, somos muy reivindicativos en este sentido”. El auditorio del campus soriano ha acogido este acto inaugural al que han asistido el subdelegado del gobierno Miguel Latorre, el vicepresidente de la Diputación Pedro Casas, la concejala de servicios locales Ana Alegre junto a los representantes universitarios, el vicerrector del Campus de Soria José Luis Ruiz y coordinador del Congreso, Luis Hernández

El director del SEPEN, José Antonio Martínez intervendrá en este congreso para presentar el estudio de ahorro en el alumbrado público en la provincia de Soria que realizó este servicio. El importante ahorro y el retorno de inversión que se registra con el cambio al sistema LED es una de las principales conclusiones de este proyecto, en el que también se sentencia que la telegestión no puede producir ahorro amortizable a corto plazo pero puede abrir la puerta a la implantación de las TICs que la justifiquen. Entre las iniciativas en las que se está trabajando desde el SEPEN figura la que se desarrollará en el CIFP Pico frentes con la monitorización de instalación de energías renovables como práctica real para el alumnado o la instalación solar fotovoltaica para la generación eléctrica conectada am la red en los cinco parques de bomberos de la Diputación.

El I Congreso Iberoamericano de Ciudades Inteligentes (ICS-CITIES2018) es un foro de reflexión para crear sinergias entre diferentes grupos de investigación para favorecer el desarrollo de las Smart Cities y contribuir a su conocimiento e integración en diferentes escenarios, su posible desarrollo y las estrategias para abordarlas. Las áreas temáticas en las que se han centrado las intervenciones son las relacionadas con la eficiencia energética y la sostenibilidad, las infraestructuras, energía y medio ambiente, la movilidad y la gobernanza y ordenación

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00