Pregón-Oración a la Virgen de Cuadros a cargo de Horacio Viedma
Lo pronuncia en el descanso del concierto de la Banda de Música 'Jerónimo Caballero'

Horacio Viedma pronuncia el Pregón desde el balcon principal del ayuntamiento de Bedmar / Antonio Plaza

Pregón pronunciado por Horacio Viedma
38:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jódar
El pregón, a cargo de Horacio Viedma Troyano, con motivo de las Ferias y Fiestas de Bedmar 2.018, se desarrolla tradicionalmente en el día previo a la Entrada de La Virgen de Cuadros, 25 de septiembre, en el marco del concierto de la Banda de Música ‘Jerónimo Caballero’, en un acto en el que también intervenían y participaban el alcalde de Bedmar, Juan Francisco Serrano, que ejercía de presentador del pregonero, y el alcalde del municipio hermanado Azagra (Navarra), Ignacio Gutiérrez.
Horacio Viedma compartía, desde el balcón principal del Ayuntamiento, en una plaza abarrotada de vecinos y vecinas, “Un cántico poético a Bedmar, su entorno, su Santuario y a la Madre de Cuadros… Unas pocas experiencias y vivencias muy personales, fruto del caminar diario y de mis horas pasadas en el Santuario…”.

Foto de familia, el pregonero (Primera fila, tercero por la derecha), con concejales y familiares / Antonio Plaza

Foto de familia, el pregonero (Primera fila, tercero por la derecha), con concejales y familiares / Antonio Plaza
Viedma concluía el pregón solicitando un aplauso a la Virgen de Cuadros, “…Pido que se pongan de pie, den media vuelta, miren y este aplauso, que vamos a dar, sea el preludio del que mañana le vamos a dar, a ella, en el encuentro en el encuentro de San José, para ella nuestro aplauso…”.
Biografía Horacio Viedma Troyano
Nació el 5 de mayo de 1942, es el segundo de 9 hermanos.
Hizo el bachiller en el Noviciado de los Padres Redentoristas en Santa Fe (Granada).

Horacio Viedma leía algunas páginas escritas a mano / Antonio Plaza

Horacio Viedma leía algunas páginas escritas a mano / Antonio Plaza
Terminando el bachillerato, marchó a Navas del Rey (Valladolid) donde realizó estudios de Filosofía y Teología.
Terminados los estudios pidió dos años fuera de la Congregación para reflexionar sobre su vocación, en este tiempo realizó estudios de magisterio en Granada y terminados los mismos empezó a trabajar en Montefrío (Granada).
Aprobó oposiciones en Barcelona y allí permaneció durante 3 años, concursó para Andalucía y consigue plaza en Coín (Málaga), donde permaneció cuatro años, después pide traslado a Jódar donde realizó su labor, como docente, durante 20 años en el colegio Doctor Fleming.
En la actualidad está jubilado, dedicando su tiempo libre a la lectura, escritura, meditación y rezo, pasando la mayor parte del día en el Santuario de Cuadros.