Raúl Grecu, una sonrisa para combatir la enfermedad de ataxia
En el hospital Juan Ramón Jiménez atienden a más de 50 personas de esta patología en todas sus vertientes

Cadena SER

Huelva
Raúl Grecu, a sus 40 años, no renuncia al niño que lleva dentro. Dice que eso le ayuda a sentirse eternamente joven y feliz. En las pasadas fiestas Colombinas, tuvo una experiencia mágica en la montaña rusa. Reconoce que no sabe decir que no y, amante como es de los deportes de aventura, ha probado el buceo y el piraguismo. No es fácil para Raúl, que le diagnosticaron la enfermedad de ataxia los 17 años. A los 25 comenzó a experimentar los primeros síntomas y desde hace 11 va en silla de ruedas.
Hoy es el día mundial de la ataxia, una enfermedad minoritaria neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso y afecta a los músculos e incluso a la capacidad visual y auditiva. Puede tener origen adquirido, por tumores, ictus, o falta de vitamina E, entre otros factores, o genético. Los síntomas suelen comenzar entre los cinco y 15 años. La más común es la de Friedreich, que es la que padece Raúl. Escucha en el reportaje su día a día con la enfermedad y la sonrisa con la que afronta la patología.
Raúl Grecu, enfermo de ataxia: "Llevo 11 años de vida en España. En Rumanía no tenía sueños"
07:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles