Tapia admite "retrasos" en la Y vasca pero niega "parón" en las obras
La consejera saluda el espaldarazo de la UE al proyecto que confía en culminar en 2023
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TQCP6VIRRBN3FFMDFXWJ4HUHJE.jpg?auth=d45e12357681e626364caa96169639c64339181198aecec33bd4f3a8c73d4dbb&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
IREKIA
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TQCP6VIRRBN3FFMDFXWJ4HUHJE.jpg?auth=d45e12357681e626364caa96169639c64339181198aecec33bd4f3a8c73d4dbb)
Vitoria
La 'Y' vasca de alta velocidad sigue acumulando contratiempos. El último ha venido de la mano del cambio de Gobierno en España que ha ralentizado el ritmo de algunos frentes del macroproyecto ferroviario como la definición de los accesos a Bilbao y Vitoria.
"Hay retraso de dos o tres meses, pero no parón" ha asegurado hoy la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia que mantiene 2023 como la "fecha posible" para culminar las obras.
"De aquí a 2023 hay mucho tiempo y esperamos recuperarlo", ha dicho.
Tapia ha reconocido retrasos en los proyectos de accesos a las capitales. En el caso de Bilbao, espera que el estudio informativo esté finalizado "antes de final de año".
Respecto a la situación en Vitoria, ha explicado que se está trabajando con el objetivo de contar "lo antes posibles con una solución definitiva".
Además, ha destacado que dos de los tres tramos del nudo de Bergara están ya adjudicados.
Apoyo de la UE
La consejera ha expresado su satisfacción por el espaldarazo al proyecto de la comisaria de Transportes de la Unión Europea, Violeta Bulc que corrige en su opinión el reciente varapalo del Tribunal de Cuentas europeo que cuestionaba la viabilidad del trazado vasco.
El "apoyo contundente" de la UE demuestra la importancia del 'Y' vasca en el conjunto de la Unión Europea, ha destacado.