El Ministerio de Ribera entrará a negociar las propuestas de los sindicatos mineros
FICA-UGT y CCOO no aceptarán que se icumpla el marco reglamentario europeo que permite la minería hasta el año 2027
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QW2SU6EBVNKUFJFXMQQWCHSWFA.jpg?auth=4aca29515fb35771d6db980d3f4b0a3a0238975f3fed9ad443a1af93649f65cb&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los sindicalistas a las puertas del Ministerio / Fica-UGT
![Los sindicalistas a las puertas del Ministerio](https://cadenaser.com/resizer/v2/QW2SU6EBVNKUFJFXMQQWCHSWFA.jpg?auth=4aca29515fb35771d6db980d3f4b0a3a0238975f3fed9ad443a1af93649f65cb)
Ponferrada
Los sindicatos han entregado a los representantes del Ministerio de Transición Ecológica el esqueleto de negociación y propuestas de redacción que empezará a estudiarse el día 27, jornada en la que han vuelto a citarse en el ministerio ambas partes después de que el encuentro de este viernes haya finalizado con la petición de los sindicatos de un mayor compromiso y flexibilidad por parte del Gobierno en cuanto a la aplicación de la legislación vigente. A la reunión ha asistido por primera vez el secretario de estado de Energía, José Domínguez, lo que parece constituir, según la parte social, "un intento por parte del Gobierno de mostrar su voluntad política para tratar de consensuar las propuestas y alcanzar un posible acuerdo".
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/G6C4FXB6NVPKDHJEPJ34C6NEDE.jpg?auth=f93e1538e2ee566992d3d239313f947a5aa750b676d86c3ec4556e20b3d4b7d4&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Radio Bierzo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/G6C4FXB6NVPKDHJEPJ34C6NEDE.jpg?auth=f93e1538e2ee566992d3d239313f947a5aa750b676d86c3ec4556e20b3d4b7d4)
Radio Bierzo
Aprovechando la presencia del secretario de Estado, ambos sindicatos han reclamado a miembros del Gobierno que no sigan demonizando al sector del carbón y han recordado que queda poco tiempo para alcanzar un acuerdo. Además, han reclamado sensibilidad con las cuencas mineras y con sus trabajadores, y un acuerdo consensuado que lleve a efecto unos parámetros que hagan posible la reactivación, junto a un plan social y la continuidad de las empresas a partir de 2019.
UGT FICA ha vuelto a insistir en la urgencia de dotar al sector de un nuevo Marco para la Minería del Carbón Autóctono y las Comarcas Mineras que tenga vigencia hasta el año 2027, y la defensa de una participación suficiente del carbón nacional en el mix de generación eléctrica, por ser necesario tanto como energía de respaldo, como para garantizar la seguridad de suministro y la estabilización de los precios de la energía complementariamente al desarrollo de las fuentes de energías renovables.
Además, han exigido una vez más el mantenimiento de una producción de carbón autóctono y que se asegure su uso en las centrales térmicas de generación eléctrica, y la necesidad imperiosa de alcanzar un Pacto ese Estado por la Energía en el que se defina el mix energético para los próximos años con presencia del carbón autóctono y resto de fuentes de energía, y con ello promover que el carbón autóctono será considerado como reserva estratégica.
En el comunicado de prensa, la parte social asegura que el secretario de Estado de Energía, por su parte, ha mostrado la voluntad política del Gobierno y su disposición a alcanzar un acuerdo positivo y lo más rápidamente posible.