Salvador Martínez: "El alzhéimer es devastador, nos roba la conciencia de nosotros mismos"
El director del Instituto de Neurociencias, Salvador Martínez, asegura que los investigadores trabajan en dos vías: mejorar el diagnóstico precoz y en el tratamiento de la enfermedad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/N3ORVYGCD5JZXHMHVGTJPXRV7E.jpg?auth=e6a4d1de41bfc3c957a8b270f5c8b5fb6d67b751aa78bb936ede4a4399b55b9e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Salvador Martínez(Instituto de Neurociencias)
![Salvador Martínez](https://cadenaser.com/resizer/v2/N3ORVYGCD5JZXHMHVGTJPXRV7E.jpg?auth=e6a4d1de41bfc3c957a8b270f5c8b5fb6d67b751aa78bb936ede4a4399b55b9e)
Alicante
Esta enfermedad neurodegenerativa, que fue identificada por el psiquiatra alemán Alois Alzheimer en 1901, supone un gran reto para los investigadores que luchan contra ella y que ven como va aumentando su prevalencia, debido al incremento de las expectativas de vida de los humanos.
"La vida adulta y el día a día nos van provocando pequeños daños funcionales" que se van acumulando y al vivir durante más años, provocan la aparición de una enfermedad tan devastadora como el alzhéimer. Así lo pone de manifiesto Salvador Martínez, director del Instituto de Neurociencias, centro dependiente de la Universidad Miguel Hernández y del CSIC, quien subraya la dureza de este tipo de demencia que "termina por robarnos la conciencia de nosotros mismos".
Martínez asegura que los investigadores trabajan en dos vías. La primera de ellas es la búsqueda de un diagnóstico precoz. Y es que en la actualidad, el 40 % de los pacientes se encuentra sin diagnosticar. Adelantar su detección permitiría retrasar los efectos de la dolencia.
Y por otra parte, investigadores del Instituto de Neurociencias trabajan para detectar biomarcadores de estos procesos neurodegenerativos y de esta forma, poder atacar la acumulación de tóxicos con herramientas terapéuticas.
Martínez insiste en la necesidad de que nuestro país apueste por la investigación y recuerda que si muchos de estos equipos siguen con sus investigaciones es gracias a la financiación externa.
En este sentido, y al margen del alzhéimer, el director del Instituto de Neurociencias, nos ha avanzado que ya han encontrado financiación para seguir con una terapia con un centenar de pacientes de ELA.
Esta es la conversación con Salvador Martínez en este Día Mundial del Alzhéimer:
Hoy por Hoy Alicante | Salvador Martínez, director del Instituto de Neurociencias de Alicante | 21/05/2018
07:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles