Móstoles se convierte en ciudad pionera en la lucha contra el cambio climático
Contará con la primera central térmica que utilizará biomasa y energía solar
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZM7UEQS5MZISXPZKOL3PJ7SCPQ.jpg?auth=12b4f83d6ab9d3bae6c028d7d54bd06072abfa19d8e1f252030ccfe5391d78ee&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Central térmica que utiliza biomasa de la empresa Veolia que está implantada en Móstoles / Ayuntamiento de Móstoles
![Central térmica que utiliza biomasa de la empresa Veolia que está implantada en Móstoles](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZM7UEQS5MZISXPZKOL3PJ7SCPQ.jpg?auth=12b4f83d6ab9d3bae6c028d7d54bd06072abfa19d8e1f252030ccfe5391d78ee)
Móstoles
Móstoles contará con la primera central térmica en España que utilizará tecnología de combustión de biomasa y solar térmica para producir agua caliente sanitaria y calefacción. Se convierte en ciudad pionera en este tipo de instalaciones, ya está licitada y se espera que su construcción comience en el primer trimestre de 2019.
El Ayuntamiento de Móstoles y la Oficina Española de Cambio Climático han firmado un convenio que formaliza la selección de la ciudad dentro de la convocatoria de los "proyecto Clima 2017" que reconoce cada año las iniciativas medioambientales más innovadoras para luchar contra el cambio climático.
El proyecto consiste en la construcción de una central térmica en el Distrito Norte-universidad que utilizará tecnología de combustión de biomasa y solar térmica. Está pensada para abastecer 7.500 viviendas, centros públicos, como colegios, institutos, universidad, hospital y centros deportivos del municipio, así lo ha asegurado el concejal de Medio Ambiente, Miguel Ángel Ortega
Miguel Ángel Ortega, concejal de Medio Ambiente de Móstoles presenta la nueva central térmica de la ciudad
08:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El edil ha asegurado que la central eliminará las emisiones de CO2 procedentes de combustibles fósiles y disminuirá la factura energética de los usuarios, una media de un 15 %. Esta medida producirá ahorros en las comunidades y en los hogares, además de suponer también un ahorro en los edificios municipales.
El Ayuntamiento de Móstoles y el Ministerio de Agricultura y Pesca, alimentación y medio ambiente firmaron en marzo un "contrato de compraventa de reducciones verificadas de emisiones de gases de efecto invernadero" que también estaba incluido en el programa presentado por el Consistorio a los "proyectos clima 2017".
Con esta nueva construcción, Móstoles estará "más cerca en el cumplimiento de los objetivos energéticos para 2030 en reducciones de emisiones de CO2 y ha insistido en que la red de calor del municipio de Móstoles "será una de las más ambiciosas del territorio nacional", asegura la alcaldesa de Móstoles, Noelia Posse.
![Belén Campos](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/46abae36-7b45-4d9e-9532-2075a65f6f8a.png)
Belén Campos
Directora de contenidos de SER Madrid Oeste. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense....