SER Deportivos ValenciaSER Deportivos Valencia
Deportes
Levante UD

Quico Catalán debe resolver su futuro antes de la Junta General

Según ha podido saber la Cadena SER el Consejo de Administración se reúne esta tarde para abordar varios proyectos capitales para el futuro de la sociedad y el presidente tendrá que comunicar si adelanta las elecciones a diciembre o anuncia su marcha definitiva en 2019

Quico Catalán en la sala de prensa del Ciutat de Valencia(www.levanteud.com)

Quico Catalán en la sala de prensa del Ciutat de Valencia

Valencia

Tras un verano de éxito en lo económico, con el superávit que generará la venta de Jefferson Lerma por 30,5 millones de euros al Bournemouth y la inversión en fichajes, llega el momento para ocuparse de temas trascendentales para el futuro de la sociedad.

La principal incógnita y la primera que tendrá que resolver Quico Catalán consigo mismo antes del mes de diciembre es si quiere prolongar su mandato más allá de diciembre de 2019 y si le planteará al Patronato de la Fundación un adelanto electoral para que su Consejo de Administración pueda cumplir con los tres grandes proyectos que tiene por delante.

El presidente se comprometió ante los accionistas que llevaría a la Junta General una solución para que el Levante pudiera poner a la venta un pequeño porcentaje de sus títulos, después de que se hayan solicitado estudios a varias consultoras sobre el nuevo valor de las acciones tras la revalorización de la sociedad y que podría rozar los 500 euros por título.

En la actualidad, la Fundación Levante UD Cent Anys posee 86.168 acciones, es decir, el (69,03%) y la idea es que siga manteniendo el (51%) del capital social.

Si los accionistas responden a la fórmula de compra que pueda proponer el Consejo, la Fundación podría liquidar en 2019 el préstamo con Caixa Penedés que a 31 de diciembre de 2018 se situará en 1.979.145 euros.

El segundo compromiso es la puesta en marcha de la futura ciudad deportiva de Nazaret. El club hará público durante las próximas semanas el proyecto definitivo desarrollado por el despacho de arquitectos Monfort y Corell sobre una parcela de más de 99.000 metros cuadrados y que también está pendiente de la finalización de forma paralela del plan especial que la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento de Valencia están elaborando para la zona.

La inversión económica estará en torno a los 14 millones de euros, y se estima un plazo aproximado de construcción de 18 meses que arrancará en la primavera de 2019.

Y el tercer y último compromiso, pasa por la ejecución de la remodelación integral del estadio Ciutat de Valencia que tendrá como obligación principal mejorar la iluminación por exigencias de la Liga de Futbol Profesional para la próxima temporada.

El Consejo tendrá que valorar si la mejor opción pasa por la instalación de unas torres más potentes o una semicubierta en la que quedarían camuflados los focos como ocurre en Cornellà o el nuevo San Mamés y que dotaría de comodidad a los aficionados que ya no estarían expuestos a las inclemencias meteorológicas y el coliseo granota tendría un aspecto de modernidad.

José Manuel Alemán

Redactor de Deportes en Radio Valencia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00