Presunto fraude en el sector vitivinícola en plena campaña de la vendimia
Asaja Socuéllamos sospecha de un posible pacto de los industriales en el precio de la uva
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3G3E4GGGAVPT5BKTZ6FVSGBSS4.jpg?auth=78b7fcb86e5dbdb5c88f3625140bcb053db6c54668996bed8358a9d34a342f9d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
EUROPA PRESS Archivo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3G3E4GGGAVPT5BKTZ6FVSGBSS4.jpg?auth=78b7fcb86e5dbdb5c88f3625140bcb053db6c54668996bed8358a9d34a342f9d)
Las Pedroñeras
Presunto fraude en el sector vitivinícola en plena campaña de la vendimia. Asaja Socuéllamos sospecha de un posible pacto de los industriales en el precio de la uva. Precios que están por debajo de los costes de producción y que pueden hundir la campaña 2018-2019, según el presidente de ASAJA Socuéllamos, Pedro Alcolea. Incide en que es “fundamental” aplicar regímenes sancionadores severos y acordes a los perjuicios causados porque estarían causando “una posible estafa a los agricultores y posible fraude a los consumidores”.
Ante eso, Alcolea pide medidas concretas y urge a la Consejería de Agricultura a facilitar la relación de existencias de vino, por tipo y según pliegos de condiciones para garantizar transparencia en el sector y una correcta aplicación de la oferta y la demanda. Además, insta a publicar ya la normativa referente a las entidades certificadoras de productos vínicos que se encuentra pendiente.
Por último, ha lamentado la postura de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, que se cierra a recoger uva de los no socios “cuando contamos con la mejor y más gran infraestructura de estas figuras”. Alerta de que la situación de lo que ahora pase con el 20% del sector influirá al resto. Uno 80% de los agricultores de la región que llevan su uva a cooperativas.