Mancomunidad y sindicatos se unen para la creación de empleo
Los sindicatos piden una reunión urgente del Consejo Económico y Social
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WKFMCKT2UFLR5NWPYIBQC73GME.jpg?auth=1ca1283e0a41d82abd94182f0eb70aa60870f22733e0d9d55eec5f6f16ba17b3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Convenio Mancomunidad de Municipios y Sindicatos. / Gloria Masallá
![Convenio Mancomunidad de Municipios y Sindicatos.](https://cadenaser.com/resizer/v2/WKFMCKT2UFLR5NWPYIBQC73GME.jpg?auth=1ca1283e0a41d82abd94182f0eb70aa60870f22733e0d9d55eec5f6f16ba17b3)
Algeciras
La unidad del Campo de Gibraltar, es unas de las prioridades marcadas como objetivo por las instituciones campogibraltareñas. La Mancomunidad de Municipios y los sindicatos CC. OO. y UGT, han firmado un acuerdo de colaboración con el que pretenden paliar el desempleo y contribuir a la formación y atención de trabajadores, con especial preocupación por los transfronterizos, con el objeto de paliar su incertidumbre ante el Brexit.
Desde CC.OO. se ha valorado positivamente este primer paso, como inicio de un trabajo conjunto a desarrollar por las instituciones. Manuel Triano, secretario comarcal de CC.OO., ha solicitado una reunión del Consejo Económico y Social del Campo de Gibraltar con carácter de urgencia, tras "la frustración que ha provocado en la sociedad campogibraltareña" la reciente reunión de los alcaldes con el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell.
Triano ha insistido en que el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, debe nombrar un interlocutor para tratar los asuntos del Campo de Gibraltar.
El secretario comarcal de UGT, Ángel Serrano, ha insistido en trabajar con sectores especialmente perjudicados, como los jóvenes, y ofertar cursos de idiomas como herramienta para competir en el mercado laboral.
Por su parte Luis Ángel Fernández, presidente de la Mancomunidad de Municipios, ha resaltado el trabajo realizado por las organizaciones sindicales y señala que la imagen de "unidad" es muy importante para luchar contra el paro y el Brexit.
Fernández ha explicado que queda mucho por hacer para impulsar a nuestra comarca en asuntos como el ferrocarril, creación de una fiscalidad especial o reducir las listas de desempleo.
El acuerdo contempla una inversión de 5.000 euros por parte de la mancomunidad que se traducirán en formación de delegados, atención de los trabajadores con especial incidencia en los transfronterizos, cursos de prevención de riesgos laborales y otros mecanismos para crear riqueza en la comarca.