La calle del historiador Diago
Cronista Mayor de la Corona de Aragón autor de obras históricas y biográficas de Valencia.
Valencia
En 1928, la Delegación del Padrón del Ayuntamiento de Valencia llamaba la atención sobre la lamentable situación en que se encontraba la nomenclatura oficial de las calles de las zonas de ensanche y extrarradio de la ciudad, muchas de ellas sin nombre y otras rotuladas con denominaciones vulgares o con el número del Plano General de Ensanche. En este contexto, se aprovechó para dar nombre a 34 calles del Distrito del Hospital que se encontraban en dicha situación y que desde entonces pasaron a denominarse con topónimos como Alcira, Alberique, Salas Quiroga o historiador Diago. En concreto, este último personaje rotuló en 1929 la calle número 51 del plano según el informe del cronista Luis Cebrián Mezquita, para honrar, según sus propias palabras, a uno de los cuatro historiadores valencianos más distinguidos.
Fray Francisco Diago nació en Viver en 1562 y murió en el Convento de Santo Domingo de Valencia en 1615. Profesó en la Orden de los Predicadores y gracias a sus grandes y profundos estudios históricos, Felipe II de Valencia le nombró Cronista Mayor de la Corona de Aragón. Diago publicó entre 1599 y 1613 varias obras históricas y biográficas en Valencia, Barcelona y Gerona, entre ellas la “Historia de la vida y milagros de San Vicente Ferrer” en 1600, la “Historia de los victoriosísimos Condes de Barcelona” en 1603 y la que es considerada por todos los historiadores valencianos como su obra más notable: “Anales del Reino de Valencia”, cuyo tomo primero comprende desde la fundación del Reino hasta la muerte del Rey Don Jaime. El segundo tomo comprendía desde el reinado de Pedro III hasta el propio Felipe II, pero Diago murió antes de finalizarlo.