Economia y negocios | Actualidad
Encuentros SER

El Puerto transformará el Muelle de Levante en un plazo de tres años

Son 80.000 metros cuadrados que siguen cerrados a la ciudad y que se dotarán de un club náutico deportivo, restaurantes y áreas recreativas como el rocódromo que finalmente está descartado junto a los astilleros

Juan Manuel Trujillo, José Luis Ramos, Gabriel Cruz, Miguel Palacios y Miguel Doña / Cadena SER

Juan Manuel Trujillo, José Luis Ramos, Gabriel Cruz, Miguel Palacios y Miguel Doña

José Luis Ramos lleva 11 meses al frente de la Autoridad Portuaria de Huelva, pero a juzgar por la intensidad del trabajo podría parecer mucho más. En el último año el Puerto ha mantenido una inversión sostenida de 130 millones de euros y en los próximos 18 meses invertirá 63 en la ampliación y mejora del Muelle Sur. La integración con la ciudad es fundamental. Por eso entre los proyectos estrella, en los que el Puerto trabaja con carácter inmediato, está la transformación completa de todo el Muelle de Levante en los dos próximos años. Son 80.000 metros cuadrados que siguen cerrados a la ciudad y que se dotará de un club naútico deportivo, restaurante y áreas recreativas como el rocódromo que finalmente está descartado junto a astilleros. El presidente del puerto ha sido el protagonista este miércoles de los 'Encuentros SER' que organiza Radio Huelva Cadena SER.

La transformación del Muelle de Levante es para José Luis Ramos un proyecto "posible y realizable" en el que se trabaja codo con codo con el Ayuntamiento de Huelva. Se dividirá en tres zonas. Una primera desde el Muelle de Riotinto hasta la glorieta de las Canoas, pensado para que lleguen los yates y cruceros, y habilitado para locales de hostelería. La zona central, en el muelle de las Canoas, se dedicará a un mirador ambiental para entrar directamente a la ria. Y la zona norte, que se extenderá hasta la nueva Lonja, donde el elemento fundamental será una marina deportiva con 400 amarres y activades naúticas.

José Luis Ramos: "Quiero reconfigurar todo el Muelle de Levante, que sea un proyecto emblemático"

00:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En los 'Encuentros SER' el presidente del puerto ha hablado de presente, futuro inmediato y a largo plazo. Según Ramos Huelva vive un momento clave para todo ello con numerosas iniciativas en marcha. En lo que concierne a la relación con la ciudad, Huelva parte de una situación más ventajosa que Bilbao cuando logró su transformación.

Otro proyecto importante es la ampliación del Muelle Sur. El Puerto de Huelva invertirá en los próximos 18 meses un total de 63,8 millones de euros en distintas actuaciones que tienen como objetivo la transformación del Muelle Sur al entender que es "pieza clave" para el desarrollo portuario onubense en las próximas décadas. La línea de atraque se ampliará 500 metros, hasta alcanzar una superficie de 400.000 metros cuadrados destinada al tráfico de contenedores. En 2025 se aspira llegar a un movimiento de un Millón de Teus.  En esa estrategia para los contenedores tendrá un papel determinante el hub logístico de frío que el Puerto pondrá en marcha aprovechando las bajas temperaturas del gas natural licuado de Enagas. El tráfico de contenedores ha crecido un 36 por ciento este año.

Por otra parte, las 60 hectáreas que ocupará la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) en el polígono industrial de la Punta del Sebo contribuirán a la vez, según Ramos, a recuperar los terrenos degradados, generando empleo con actividades limpias y desplazando a la industria pesada gradualmente hasta el Puerto Exterior.

José Luis Ramos: "Vamos a ir graduando los usos del Puerto Exterior que será una gran zona de actividades logísticas"

00:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

José Luis Ramos ha destacado como uno de los grandes pasos de los últimos años la inclusión de Huelva en el corredor ferroviario Atlántico. Algo que permitirá al puerto conectarse con las grandes líneas de transporte europeo, situando a Huelva como nodo logísitico y estratégico del sur del Atlántico. Las previsiones apuntan a que el tráfico de mercancias de América y África subirán un 40 por ciento hasta 2030, y Huelva tiene una posición privilegiada para esos intercambios.

El Puerto se sitúa en estos momentos entre los siete primeros de todo el país. El año pasado se movieron más de 32 millones de toneladas de mercancias, batiendo el record histórico de sus tráficos. En la última década se ha situado como segundo con mayor crecimiento de toda Europa, sólo por detrás de Sines, en Portugal, su principal competidor. No por ello hay que caer en un estado de confort. Estas cifras no son suficientes para Ramos, si Huelva quiere seguir siendo competitiva con vistas a 2030.



Santiago González Sarrión

Santiago González Sarrión

Te cuenta todo lo que pasa en la provincia de Huelva a partir de las 14,15 en el 98.1 de la FM o radiohuelva.es....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00