La UA mantiene su apuesta por la producción propia y pone el foco en la violencia machista
La universidad ha presentado su programación cultural para este otoño, que comienza el próximo 26 de septiembre

Radio Alicante

Alicante
La Universidad de Alicante ha presentado este miércoles su programación cultural para este otoño, una propuesta que, un año más, llega con precios populares y con tres ejes fundamentales: la producción propia, el espíritu formativo y la reivindicación de la cultura valenciana. Además, este otoño pone el foco en la violencia machista.
Enfocada especialmente para la comunidad universitaria, aunque abierta al público general, la programación comienza la próxima semana con el estreno de '¿Y ahora qué?' en el paraninfo de la UA, dentro del festival de circo contemporáneo Circarte, y se extenderá hasta diciembre, cuando tiene lugar el tradicional concierto de Navidad.
El vicerrector de Cultura, Deporte y Lenguas, Carles Cortés, ha hecho hincapié en el compromiso de la Universidad de Alicante con la formación y su esfuerzo por mantener las producciones propias, que hacen que el presupuesto “no supere los 15.000 euros por cuatrimestre” y que la programación sea “lo más asequible posible”.
Carles Cortés: "Es una programació que manté l'aposta per la producció propia"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entre los espectáculos previstos, Cortés ha destacado el concierto de Zoo, el próximo 3 de octubre, como bienvenida universitaria; ‘Hècuba’, el 20 de noviembre a cargo del Aula de Teatro de la UA; o la charla que impartirá Sol Picó, el 17 de octubre, que “es un elemento muy interesante para los alumnos y muy difícil de conseguir porque tiene una agenda endemoniada”.